Martes, 19 Diciembre 2017

Empresarios esperan consolidar proyectos

Reunión. Los privados hoy estarán con el presidente Evo Morales en el aeropuerto de Viru Viru.
FUENTE. EL DÍA

A pocos días de finalizar el año, el sector privado a través de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, hizo conocer las expectativas que tienen para que en el 2018 se pueda avanzar y consolidar los grandes proyectos que aún están pendientes, entre los que están el Mutún, Rositas, Puerto Busch, entre otros. Los proyectos pendientes. Luis Barbery, presidente de los empresarios en Santa Cruz, manifestó que el 2018 será el año de la consolidación de los proyectos como el de la mezcla de etanol con la gasolina que va a generar miles de empleos y grandes economías para el país.

Por otro lado, la Hidrovía Paraná - Paraguay será producto de mayor atención para las importaciones y exportaciones, en cuanto a Rositas es probable que para el 2018 se tenga un proyecto definitivo y avances, toda vez que la parte crediticia ya está asegurada por parte de China; por otro lado se espera que el Mutún arranque. "Puerto Busch es otra de las grandes aspiraciones no solo de Santa Cruz, sino de todo el país y como proyecto es importante su concreción porque nos va a dar verdadera soberanía. Por otro lado es importante destacar que los tres puertos que tenemos actualmente van a tener servicios de aduana, sanitarios y de migración, van a ser consideradas terminales portuarias internacionales como cualquier aeropuerto y consiguientemente las mercaderías consignarse con destino Puerto Aguirre, Puerto Yenifer y Puerto Gravetal desde cualquier parte del Mundo", dijo Barbery, a tiempo de agregar que el Hub Viru Viru, tendrá importantes avances el próximo año, toda vez que están replanteando el proyecto con algunos ajustes. Hay que trabajar en el tema de biotecnología.

En cuanto a la actividad agropecuaria, el empresario manifestó que ya se está hablando de forma más natural de la biotecnología, para no perder la oportunidad de crecer como país y ser competitivos frente a los países vecinos. "Este próximo año se deben superar todos los dogmas y entremos con más pragmatismos a usar estos productos genéticamente modificados que lo único que van a ser es beneficiar al país", acotó. Otro de los puntos de mayor importancia que destacó es la liberación plena de las exportaciones. Alistan exportación de azúcar. Para el día de hoy se tiene programado que los privados se reúnan con el presidente Evo Morales, donde se acordarán temas como la exportación de azúcar que podría ser oficial. Según Barbery, inicialmente serían autorizados 50.000 TM y se mostró esperanzado en que durante el mes de enero de 2018 hayan embarques de volúmenes a los mercados internacionales. Asimismo, dijo que el abastecimiento del mercado interno está garantizado porque los volúmenes de producción crecen.