FUENTE. LOS TIEMPOS
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, considera que existe una importante recuperación del sector si es comparado con el año pasado, cuando la producción de soya, maíz, girasol, sorgo, trigo y chía alcanzó solamente a 3.564.754 toneladas a raíz de una de las peores sequías registradas en los últimos 20 años. No obstante, sostiene que al comparar las cifras de la presente gestión con las de 2015, que fue un año normal, se confirma un estancamiento del sector. “Es porque no tenemos condiciones para crecer”, explicó Pantoja
. Sin embargo, aclaró que hay importantes avances en las mesas de trabajo que se llevan adelante con el Gobierno en relación a pedidos propios del sector como seguridad jurídica, liberación de exportaciones, acceso a la biotecnología y mejorar infraestructura. La evaluación del sector oleaginoso también resalta el incremento de la superficie cultivada, que en 2017 se incrementó en 16,22 por ciento en relación al año anterior (pasó de 1.801.450 a 2.093.700 hectáreas).
El cultivo que mayor crecimiento experimentó fue el de sorgo (58,19 por ciento) que subió de 238.000 a 376.500 hectáreas, mientras que en producción ascendió de 311.386 a 921.914 toneladas (196,07 por ciento). La superficie sembrada de trigo se incrementó en un 9 por ciento, pero la producción en un 133,12 por ciento, pues pasó de 73.200 a 170.645 toneladas. El cultivo de maíz alcanzó las 594.994 toneladas, un 87,87 por ciento más que en 2016. La superficie cultivada de girasol y soya experimentaron un incremento del 8 por ciento, pero en cuestiones de rendimiento el primero tuvo más éxito, puesto que subió de 63.700 a 114.700 toneladas. La soya bajó de 2.796.570 a 2.528.660 toneladas.
La producción de chía, pese a decaer un 29,41 por ciento en superficie cultivada, se incrementó en producción de 3.155 a 5.546 toneladas. DATOS La proyección de la siembra de soya de verano. Anapo proyecta culminar la siembra de soya de verano 2017/2018 en 1.020.000 hectáreas, una cifra superior a las 993.000 que se sembraron en el verano 2016/2017. ¿Cuánta soya consume Bolivia? Bolivia consume entre 600.000 y 800.000 toneladas de soya por año.
Esta gestión, la producción alcanzó a 2.528.660 toneladas. Aumenta la producción de trigo en el país. La producción de trigo en 2017 tiene un incremento de 133 por ciento en relación al 2016. El contrabando de maíz afecta a los productores. La pasada semana, la Aduana reportó el ingreso de 60 toneladas de maíz de contrabando, lo que representa una competencia desleal para los productores nacionales.
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, considera que existe una importante recuperación del sector si es comparado con el año pasado, cuando la producción de soya, maíz, girasol, sorgo, trigo y chía alcanzó solamente a 3.564.754 toneladas a raíz de una de las peores sequías registradas en los últimos 20 años. No obstante, sostiene que al comparar las cifras de la presente gestión con las de 2015, que fue un año normal, se confirma un estancamiento del sector. “Es porque no tenemos condiciones para crecer”, explicó Pantoja
. Sin embargo, aclaró que hay importantes avances en las mesas de trabajo que se llevan adelante con el Gobierno en relación a pedidos propios del sector como seguridad jurídica, liberación de exportaciones, acceso a la biotecnología y mejorar infraestructura. La evaluación del sector oleaginoso también resalta el incremento de la superficie cultivada, que en 2017 se incrementó en 16,22 por ciento en relación al año anterior (pasó de 1.801.450 a 2.093.700 hectáreas).
El cultivo que mayor crecimiento experimentó fue el de sorgo (58,19 por ciento) que subió de 238.000 a 376.500 hectáreas, mientras que en producción ascendió de 311.386 a 921.914 toneladas (196,07 por ciento). La superficie sembrada de trigo se incrementó en un 9 por ciento, pero la producción en un 133,12 por ciento, pues pasó de 73.200 a 170.645 toneladas. El cultivo de maíz alcanzó las 594.994 toneladas, un 87,87 por ciento más que en 2016. La superficie cultivada de girasol y soya experimentaron un incremento del 8 por ciento, pero en cuestiones de rendimiento el primero tuvo más éxito, puesto que subió de 63.700 a 114.700 toneladas. La soya bajó de 2.796.570 a 2.528.660 toneladas.
La producción de chía, pese a decaer un 29,41 por ciento en superficie cultivada, se incrementó en producción de 3.155 a 5.546 toneladas. DATOS La proyección de la siembra de soya de verano. Anapo proyecta culminar la siembra de soya de verano 2017/2018 en 1.020.000 hectáreas, una cifra superior a las 993.000 que se sembraron en el verano 2016/2017. ¿Cuánta soya consume Bolivia? Bolivia consume entre 600.000 y 800.000 toneladas de soya por año.
Esta gestión, la producción alcanzó a 2.528.660 toneladas. Aumenta la producción de trigo en el país. La producción de trigo en 2017 tiene un incremento de 133 por ciento en relación al 2016. El contrabando de maíz afecta a los productores. La pasada semana, la Aduana reportó el ingreso de 60 toneladas de maíz de contrabando, lo que representa una competencia desleal para los productores nacionales.