TNS LATAM
En el marco del Foro de Integración Energética-FIER-, los conferencistas coincidieron en afirmar que “la integración ha pasado de ser una opción a ser una necesidad de los países”.
En el marco del Foro de Integración Energética-FIER-, los conferencistas coincidieron en afirmar que “la integración ha pasado de ser una opción a ser una necesidad de los países”.
Los salones del centro de convenciones, albergaron aproximadamente a 200 participantes, funcionarios de Ministerios y Secretarías de Energía, agencias reguladoras, institutos de planificación y empresas de los Países Miembros; personal de la industria; especialistas de organismos internacionales; representantes del sector privado, inversionistas, desarrolladores de proyectos; representantes de universidades y expertos en el área de integración energética de reconocido prestigio internacional.
Durante la inauguración del FIER, el Secretario Ejecutivo de OLADE, Alfonso Blanco dijo que “la región cuenta con excelentes casos en materia de integración y de intercambios bilaterales de energía”.
“La integración siempre ha servido para respaldar y apoyar los momentos de crisis que han pasado nuestros países. Frutos del intercambio de experiencia del sector energético, se han obtenido buenos resultados, y esto es lo que pretendemos generar en este dialogo de integración”, señaló.
Representantes de la banca multilateral, como Ariel Yépez del Banco Interamericano de Desarrollo BID, mencionó que “la integración energética regional puede contribuir significativamente al mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, así como a una mayor y más eficiente penetración de las energías renovables no convencionales, las cuales son cada vez más competitivas tal como se ha visto en las recientes licitaciones”.
Por parte del Gobierno de la República Argentina, Alejandro Sruoga, Secretario de Energía Eléctrica, comentó cuáles son sus objetivos del sector energético desde el Gobierno: “Nuestras principales líneas de acción en estos años, tienen que ver con la normalización del mercado eléctrico que va a permitir la puesta en valor de las empresas, el financiamiento normal entre la oferta y la demanda. La aparición de precios reales y precios económicos”.
En tanto, Jorge Ciacciarelli Secretario Ejecutivo de ARPEL, habló sobre el futuro del gas natural: “Es una fuente energética en ascenso que sigue tomando relevancia en el mix mundial y regional, debido a la calidad de atributos tales como la versatilidad, flexibilidad con su menor impacto ambiental en comparación con otras fuentes fósiles”.
También agregó que las posibilidades de complementariedad con las energías renovables y el desarrollo de una cadena de valor, cada vez son más competitivas y retroalimentan este proceso de crecimiento. Además resaltó la importancia que OLADE sea un referente de la integración entre las empresas y los gobiernos.
El VIII Diálogo Político de Eficiencia Energética, es otro de los eventos relevantes que se realizaron en esta jornada, encuentro en donde se llevó a cabo un intercambio de experiencias de 15 países de la región, relacionado con los avances en el desarrollo de indicadores de eficiencia energética.
En tanto, la XLVII Reunión de Ministros fue el evento destacado de Olade. La inauguración inició con la apertura por parte del Ministro de Energía y Minería de la República Argentina, Juan José Aranguren, quien durante su discurso manifestó que Argentina intenta reposicionarse en la realidad energética mundial y regional.
"Este encuentro de OLADE sirve para intercambiar experiencias de la región, afianzar lazos y realizar estrategias por una energía más eficiente y así obtener un desarrollo sustentable en los próximos años."
Por su parte, el Secretario Nacional de Energía de la República de Panamá, Víctor Carlos Urrutia, también estuvo presente en la apertura del evento como Presidente saliente de la reunión, destacó el labor y compromiso de Olade por haber logrado este encuentro de integración en la Semana de la Energía, y generar espacios de intercambios de ideas y experiencias entre los países de la región.
En el cierre, el Secretario Ejecutivo de OLADE, Alfonso Blanco en su discurso realizó una breve reseña sobre los avances y transformación que ha tenido Argentina en el sector energético, resaltó el camino que ha trazado el país hacia la integración y la creación del programa RenoVar, las acciones realizadas en eficiencia energética con una Ley en proceso, el marco legal para la promoción de la generación distribuida, entre otros importantes aspectos "que son claros y notorios ejemplos que permiten visualizar un camino de tránsito entre las políticas de gobierno a políticas de estado".
Finalmente, los organizadores concluyeron que la integración entre organizaciones es fundamental, ya que existen barreras económicas sociales y políticas que influyen en el sector energético para tomar decisiones. Resaltaron el trabajo que se ha realizado de forma ordenada para lograr la integración de los países, y el compromiso del Gobierno de Argentina durante esta acción.
“No solo existe la integración en infraestructura, sino la integración en el conocimiento”, expresaron.