Durante el primer fin de semana con precios libres de la gasolina para todo el país, se observaron ligeras alzas de hasta 0.24%; es decir, hasta 4 centavos más por litro para consumidores de las últimas dos regiones de 23 estados liberados el pasado jueves, como se observó en un ejercicio elaborado por El Economista.
Fuente: El Economista

 En el promedio entre seis de los municipios más grandes ubicados en la franja de más reciente liberación, la gasolina regular con menos de 92 octanos tuvo un incremento porcentual de 2 centavos por litro, mientras que la premium con 92 o más octanos se ubicó en esa misma tendencia (2 centavos), y el diesel automotriz, 1 centavo. En el Estado de México, el municipio de Nezahualcóyotl tuvo una ligera variación a la baja, de 0.03, 0.07 y 0.01% para la gasolina regular, la premium y el diesel, respectivamente; en la misma entidad, Ecatepec presentó un aumento de 0.19% en la regular y tanto la premium como el diesel también tuvieron un menor precio, hasta 0.02% en promedio, lo que no alcanza a reflejarse en centavos, según los precios que los despachadores reportaron a la Comisión Reguladora de Energía.

En tanto, la delegación Cuauhtémoc, en la ciudad de México; Zapopan, Jalisco; el municipio central de Oaxaca de Juárez, y Mérida, Yucatán, presentaron ligeros aumentos que van desde 0.11 hasta 0.24% y que en valor significan entre 2 y 4 centavos, siendo Mérida el municipio que mayores aumentos mostró. Las diferencias regionales que ya contemplaba la Secretaría de Hacienda para fijar los precios máximos anteriores se mantuvieron, como se observó en las diferencias entre los precios de regiones como la Ciudad de México y Yucatán, por ejemplo, donde para los consumidores de la primera región la gasolina es alrededor de 80 centavos más cara. La Comisión Reguladora de Energía aseguró al liberar los precios en todo el país que no habrá alzas significativas el próximo año, ya que el impuesto especial a productos y servicios contempla un mecanismo de suavización de precios o subsidio si los precios de referencia se elevan de manera que generen un impacto mayor en las familias. DE LAS GASOLINERAS, 19% TIENE MARCA

DISTINTA A PEMEX: SENER De las 11,774 estaciones de servicio existentes, un total de 2,178 tienen una nueva marca, cerca de 19% de las estaciones son una opción distinta a las franquicias de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Durante su participación en la instalación del Consejo Empresarial de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), que además firmó un código de ética para su actuación en el nuevo mercado, el titular de la Secretaría de Energía (Sener) aseguró que en menos de un año ya hay 30 nuevas marcas distribuidas en diferentes localidades del país y cabe recordar que este jueves arranca operaciones en Querétaro la petrolera privada más grande del mundo, Exxon, con la marca Mobil. Por lo tanto, se estima alcanzar inversiones para nueva infraestructura en los rubros de almacenamiento y transporte por ducto y ferrocarril, por un monto cercano a 4,000 millones de dólares.

Entre enero y octubre del 2017, 18 empresas privadas han importado gasolinas al menos una vez, mientras que 46 compañías particulares y una persona física han traído el diesel. La mayor parte de dichas importaciones de combustibles han sido para autoconsumo de empresas papeleras, mineras, cementeras y automotrices. Mientras que otras cuatro están adquiriendo gasolinas con fines de comercialización. Asimismo, estimó que se ejercerá una inversión de la industria cercana a 2,000 millones de dólares para el desarrollo de casi 40 proyectos de terminales de almacenamiento, que significarán una expansión de 122%, con respecto a la actual capacidad. Con ello, se pasará en los próximos siete años de una capacidad de almacenamiento de los actuales tres a lo que nos permitirá nutrir la política de tener un mínimo de entre 10 y 13 días de venta, dependiendo de la región.

EMPRESARIOS GASOLINEROS FIRMAN CÓDIGO DE ÉTICA Empresarios gasolineros de 38 marcas presentes en el mercado mexicano suscribieron Código de Conducta que propone y compromete acciones de responsabilidad social empresarial en todo el país, entre éstas, participar en el nuevo mercado mexicano de combustible. Firmaron: representantes de Pemex, Shell, Repsol, Mobil, Gulf, Chevron, Sepsa, British Petroleum, Arco, Smart Gas, Ruta, Petro 7, Oxxo Gas, Orsan, La Gas, Hidrosina, G-500, Eco, CombuRed, Servifácil, Petrum, Petro Fe, Octano, Nexum, Lodemo, Islo, Gilga, Gasomax, Gas Station, Bruges, Full Gas, Redco, Octanfuel, OPV, Car-Go, Ocozocoautla y Sinergia Michoacán. El código de Conducta de siete puntos establece principios de acción que serán motivo de atención y seguimiento ante la comunidad local y la sociedad en general, explicó Roberto Díaz de León, presidente de Onexpo Nacional, durante la instalación del mismo.

Enumera, entre otros, los siguientes principios: honradez: conducirse con apego a la verdad, equidad y justicia, considerado el bienestar de las personas y de la sociedad. Sana competencia: participar en el mercado en un marco de integridad y respeto que considere precio, calidad y servicio en beneficio del consumidor. Responsabilidad: capacidad para tomar decisiones y asumir sus consecuencias en el cumplimiento de las obligaciones asumidas. Legalidad: promover la aplicación del marco jurídico y regulatorio en las actividades propias del sector. Integridad: actuar con apego a los principios generales reconocidos por este código.

TOP Fecha: 07.12.2017 Fuente: Periódico AM Decomisan 4 millones de litros de huachicol y 'tapan' a gasolineras corruptas El coordinador Estatal de la Policía Federal, Miguel Ángel Simental, informó que en lo que va del 2017, se han decomisado aproximadamente 4 millones y medio de litros de combustible robado en Guanajuato, solo en noviembre, casi llegaron al millón. Además, dijo que actualmente hay al menos 11 gasolineras inhabilitadas por incurrir en el delito y más de 50 en investigación.

“Los resultados vienen estadísticamente repuntando lo que es a nivel nacional el estado de Guanajuato. Va excelente en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, se está trabajando arduamente y con grandes resultados. Los operativos persisten, siguen tanto en carreteras federales como brechas, terracerías y caminos estatales, Policía Federal sigue participando en coordinación con otras autoridades”, declaró el comisario. Señaló que los decomisos o el problema del huachicoleo no se ha dado más en un punto específico, sino que está por todo el Estado, aunque destacó las carreteras federales 57, 90 y 45, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo y la autopista a Morelia. ¿Y las gasolineras? Respecto al incurrimiento en este delito por parte de gasolineras, Simental dijo que las investigaciones están a cargo principalmente de la PGR, con la Procuraduría del Estado y el apoyo de Pemex.

Además, invitó a la población, a que, si se da cuenta de que en algún lugar se está cometiendo este delito, denuncie al 088, con la Policía Federal. Finalmente, dijo que también se ha abatido en más de 98% el robo al tren, que continúa en labores.