El Gobierno busca la jubilación de 152.120 trabajadores de 65 años. Según la COB, se vulnera derecho al trabajo; magisterio dice que se busca reducir gasto.
FUENTE: PÁGINA SIETE

La Central Obrera Boliviana (COB), los maestros urbanos de La Paz y la Confederación de Jubilados rechazan el proyecto de ley para acelerar el retiro de los trabajadores que cumplieron con los 65 años, porque las rentas de vejez son bajas en el país. El Gobierno busca la jubilación “obligatoria” de 152.120 trabajadores mayores de 65 años de edad porque supuestamente ya no cumplen de manera satisfactoria y eficiente con las tareas asignadas. La disposición está contemplada en el proyecto de Ley del Ejercicio del Derecho a las Prestaciones de Vejez y Solidaria de Vejez para Asegurados Dependientes (PL 410). El documento fue remitido por el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa .

El secretario ejecutivo de la COB Guido Mitma señaló que mucha gente no se jubila porque las pensiones, dependiendo de los años trabajados, son de miseria en muchos sectores laborales como el magisterio. “Si las rentas fueran dignas la gente se jubilaría, el Gobierno debería generar condiciones para que la gente se jubile. Ahora vemos que la mejora en 1.000 bolivianos en la pensión solidaria, no había sido gratuita, buscan que la gente se jubile de manera obligatoria”, precisó. Para el secretario de finanzas de la COB Óscar Tapia el proyecto de ley que propone el Gobierno atenta contra el derecho al trabajo y los preceptos consagrados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “Para gozar del derecho al trabajo no hay límite de edad.

La norma que se propone es un motivo para que los trabajadores asuman acciones y que serán determinadas en el ampliado a realizarse en Potosí esta semana”, explicó el líder sindical. El dirigente de los maestros urbanos de La Paz, René Pardo, sostuvo que con el proyecto de ley, el Gobierno sólo busca disminuir el elevado gasto fiscal. “Si un maestro con 35 años de servicio se jubila a los 60 años, es fácil para el Gobierno -con el sueldo que percibía éste por su antigüedad- contratar dos profesores jóvenes y ahorrar. Como magisterio rechazamos esa maniobra para reducir el gasto fiscal”, agregó.

Según Pardo, los maestros no tienen otra opción que seguir trabajando, porque si se jubilan sus ingresos no bastan, por eso se debería cambiar la ley y garantizar la jubilación con el 100% de los últimos sueldos. El secretario ejecutivo de la Confederación de Jubilados de Bolivia Grover Alejandro manifestó que un 65% de los jubilados perciben rentas que no superan los 3.000 bolivianos.

“Es cierto que a los 65 años todos deberían jubilarse, pero con las condiciones que brinda la Ley de Pensiones, apenas alcanza para la alimentación”, subrayó. Para el dirigente de los jubilados, es necesario un cambio en la ley para que se garantice la jubilación con el 100% de los recursos que perciben trabajadores.

El proyecto de ley justifica que quienes envejecen ya no cumplen de manera satisfactoria y eficiente con las tareas y funciones asignadas por el empleador poniendo en riesgo inclusive (...) su propia seguridad y entorno. Proyecto debe ser aún debatido El Ministerio de Economía informó que la jubilación obligatoria, establecida en el proyecto de ley sobre el Ejercicio del derecho a las Prestaciones de Vejez para Asegurados Dependientes, deberá ser previamente debatida por la Asamblea Legislativa. “El Gobierno aclara que este mencionado proyecto será socializado y debatido en la Asamblea con las organizaciones sociales del país”, precisó esa cartera de Estado en una escueta nota de prensa. El presidente Evo Morales anticipó que el Gobierno debata la redacción de una norma de jubilación obligatoria, para dar paso a los jóvenes.

“Estamos debatiendo, por ejemplo, quiero que conozcan los jóvenes una ley de jubilación obligatoria porque he visto algunos hermanos con 70 y 80 años que se duermen en la mesa y traen a su ayudante y de su sueldito pagan”, afirmó la semana pasada. Según el proyecto, se debe comunicar la desvinculación 120 días antes de que el obrero cumpla 65 años.