La Embajada de Estados Unidos en Bolivia, la Cámara Americana de Comercio (Amcham) y la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) lanzaron anoche Amcham Junior, la primera plataforma de “networking” o trabajo en red de Bolivia.
FUENTE: LA PRENSA

En el evento, el encargado de Negocios de la Embajada, Peter Brennan, a tiempo de despedirse de Cochabamba y del país, dijo que la nueva plataforma era una oportunidad para lograr nuevas alianzas, extender el comercio y buscar la prosperidad. A su vez, el presidente de la Amcham Bolivia, Gonzalo Bedoya Díez de Medina , explicó que será una gran oportunidad para emprendedores y nuevos profesionales, debido a que la plataforma permitirá contactos empresariales y oportunidades de negocios a través de redes sociales.

Añadió que ello será posible a través de la conformación de una red con los más de 2.000 exbecarios de la Embajada Americana y los nuevos emprendedores y profesionales que se sumen. Por su parte, la gerente de Amcham, Claribel Aparicio, añadió que, además del intercambio de información y servicios, quienes se hagan miembros de la plataforma podrán gozar de “citas rápidas” entre emprendedores con intereses comunes, de ruedas de negocios anuales, bolsas de ofertas y demandas empresariales, bolsas de trabajo para la búsqueda de profesionales sobresalientes, posibilidad de empleo de la marca corporativa Amcham, participación en conversatorios con expertos en algún tema y promoción de productos y servicios.

Finalmente, el presidente de la FEPC, Javier Bellot, destacó la iniciativa indicando que el 70 por ciento de las exportaciones cochabambinas tenían por destino Estados Unidos.

CALUROSA DESPEDIDA A PETER BRENNAN Los participantes en el evento dieron una efusiva despedida a Peter Brennan y la FEPC le entregó una plaqueta de reconocimiento. Brennan dijo que aprendió que los bolivianos aman la democracia y que no quieren volver a los tiempos de la dictadura.