FUENTE: EL DÍA
Con un primer envío de 40 mil toneladas, se dio inicio a la primera exportación de urea boliviana al vecino país del Brasil, la misma que salió vía terrestre por el puerto privado de Gravetal. La planta de este fertilizante, que se encuentra en Bulo Bulo, tiene una capacidad de producción de 700 mil toneladas al año, de las cuales el 50% será para el mercado brasileño.
El primer convoy de contenedores con carga de urea boliviana llegó ayer a la Planta de Almacenaje Gravetal e inmediatamente fue enviado al área de despacho de urea en presencia del presidente Evo Morales y otras autoridades nacionales. Un contrato por tres años. Con un contrato de tres años, con la empresa brasileña Keytrade, que se encargará de la distribución del producto boliviano en los estados de Mato Grosso, Mato Grosso Do Sul, Santa Catarina, Paraná y donde ellos consideren que la urea pueda ser competitivo “Estamos hablando de 335.000 toneladas año, eso significa aproximadamente el 50% de la producción de la planta de forma anual”, subrayó el presidente de YPFB, Óscar Barriga, a tiempo de agregar que las ganancias anuales para Bolivia será de 100 millones de dólares anuales.
En ese sentido, Morales destacó que se prevé que en un lapso de 20 años la planta de Urea y Amoniaco de Bulo Bulo genere ingresos de, al menos, 5 mil millones de dólares para el Estado boliviano, con los cuales se pagará la deuda interna que se tiene con el Banco Central de Bolivia (BCB), quien financió la construcción de la planta.
Asimismo, Morales destacó los beneficios que la urea tiene para el mercado interno boliviano. Aseguró que el uso de los fertilizantes producidos en Bolivia logrará incrementar la producción interna del país. “Por ejemplo, en el maíz se va a incrementar en un 70% la producción; en el sorgo un 24%; en el trigo un 57%; en el arroz también un 57%; y me ha sorprendido, en los pastizales con 115% va a mejorar la productividad en Bolivia”, añadió Morales. Por su parte Marcus Soussa, gerente de Keytrade, manifestó que esta será la segunda mayor entrega de fertilizante vía terrestre que llega al Brasil. “Estamos orgullosos de que nuestra empresa Keytrade, pueda mover 335 mil toneladas de urea en los próximos tres años”, dijo el ejecutivo. Entrega mensual.
El titular de la estatal petrolera, indicó que el programa de entrega en promedio es de 30.000 toneladas por mes dependiendo de los ciclos de siembra que se tienen en Mato Grosso y Mato Grosso Do Sul. En cuanto a la logística, Barriga explicó que consiste en transportar la urea desde Bulo Bulo hasta Puerto Quijarro. Donde se tiene un contrato con Gravetal que es la empresa que va a hacer la logística de almacenamiento de descarga y carga a los camiones y barcazas”, aseveró. Asimismo, agregó que este puerto le da la posibilidad de ir hasta Cáceres mediante barcazas, bajar por el río y llegar hasta Asunción del Paraguay.
En ese sentido el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, dijo que para octubre del 2018, se espera que la línea férrea desde Bulo Bulo hasta Montero sea concluida lo cual mejorará los costos de transporte. Mercados interesados. Sánchez dio a conocer que se han recibido propuestas para exportar este fertilizante a Perú, el norte de Argentina y el chaco de Paraguay. “Las próximas semanas vamos a dar a conocer que tenemos licitaciones con estos países, que son nuestros potenciales mercados donde somos competitivos, donde se puede vender los otros 335 mil toneladas restantes que produce la planta”, dijo Sánchez. Mercado interno. “Hemos superado las 5.000 toneladas comercializadas en el mercado interno. Este valor va ir en ascenso porque YPFB está abriendo oficinas en los distritos comerciales. La próxima semana se apertura nuestra oficina en Montero que va a ser nuestro punto de comercialización para el norte integrado cruceño y después vamos a tener puntos de venta directa en los distritos comerciales de La Paz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Pando, Oruro y Potosí. Con nuestra logística de distribución pretendemos aumentar nuestras ventas en el mercado interno”, destacó el presidente de YPFB.
Con un primer envío de 40 mil toneladas, se dio inicio a la primera exportación de urea boliviana al vecino país del Brasil, la misma que salió vía terrestre por el puerto privado de Gravetal. La planta de este fertilizante, que se encuentra en Bulo Bulo, tiene una capacidad de producción de 700 mil toneladas al año, de las cuales el 50% será para el mercado brasileño.
El primer convoy de contenedores con carga de urea boliviana llegó ayer a la Planta de Almacenaje Gravetal e inmediatamente fue enviado al área de despacho de urea en presencia del presidente Evo Morales y otras autoridades nacionales. Un contrato por tres años. Con un contrato de tres años, con la empresa brasileña Keytrade, que se encargará de la distribución del producto boliviano en los estados de Mato Grosso, Mato Grosso Do Sul, Santa Catarina, Paraná y donde ellos consideren que la urea pueda ser competitivo “Estamos hablando de 335.000 toneladas año, eso significa aproximadamente el 50% de la producción de la planta de forma anual”, subrayó el presidente de YPFB, Óscar Barriga, a tiempo de agregar que las ganancias anuales para Bolivia será de 100 millones de dólares anuales.
En ese sentido, Morales destacó que se prevé que en un lapso de 20 años la planta de Urea y Amoniaco de Bulo Bulo genere ingresos de, al menos, 5 mil millones de dólares para el Estado boliviano, con los cuales se pagará la deuda interna que se tiene con el Banco Central de Bolivia (BCB), quien financió la construcción de la planta.
Asimismo, Morales destacó los beneficios que la urea tiene para el mercado interno boliviano. Aseguró que el uso de los fertilizantes producidos en Bolivia logrará incrementar la producción interna del país. “Por ejemplo, en el maíz se va a incrementar en un 70% la producción; en el sorgo un 24%; en el trigo un 57%; en el arroz también un 57%; y me ha sorprendido, en los pastizales con 115% va a mejorar la productividad en Bolivia”, añadió Morales. Por su parte Marcus Soussa, gerente de Keytrade, manifestó que esta será la segunda mayor entrega de fertilizante vía terrestre que llega al Brasil. “Estamos orgullosos de que nuestra empresa Keytrade, pueda mover 335 mil toneladas de urea en los próximos tres años”, dijo el ejecutivo. Entrega mensual.
El titular de la estatal petrolera, indicó que el programa de entrega en promedio es de 30.000 toneladas por mes dependiendo de los ciclos de siembra que se tienen en Mato Grosso y Mato Grosso Do Sul. En cuanto a la logística, Barriga explicó que consiste en transportar la urea desde Bulo Bulo hasta Puerto Quijarro. Donde se tiene un contrato con Gravetal que es la empresa que va a hacer la logística de almacenamiento de descarga y carga a los camiones y barcazas”, aseveró. Asimismo, agregó que este puerto le da la posibilidad de ir hasta Cáceres mediante barcazas, bajar por el río y llegar hasta Asunción del Paraguay.
En ese sentido el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, dijo que para octubre del 2018, se espera que la línea férrea desde Bulo Bulo hasta Montero sea concluida lo cual mejorará los costos de transporte. Mercados interesados. Sánchez dio a conocer que se han recibido propuestas para exportar este fertilizante a Perú, el norte de Argentina y el chaco de Paraguay. “Las próximas semanas vamos a dar a conocer que tenemos licitaciones con estos países, que son nuestros potenciales mercados donde somos competitivos, donde se puede vender los otros 335 mil toneladas restantes que produce la planta”, dijo Sánchez. Mercado interno. “Hemos superado las 5.000 toneladas comercializadas en el mercado interno. Este valor va ir en ascenso porque YPFB está abriendo oficinas en los distritos comerciales. La próxima semana se apertura nuestra oficina en Montero que va a ser nuestro punto de comercialización para el norte integrado cruceño y después vamos a tener puntos de venta directa en los distritos comerciales de La Paz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Pando, Oruro y Potosí. Con nuestra logística de distribución pretendemos aumentar nuestras ventas en el mercado interno”, destacó el presidente de YPFB.