El dinero es para la construcción de dos parques eólicos en San Julián y Cabezas. Se prevé que cada parque aporte con 36 megavatios de energía eléctrica desde el 2020. El parque de Cabezas costará cerca de Bs 195 MM y el de San Julián Bs 166 MM.
FUENTE:EL MUNDO

El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó cerca de Bs 362 millones de crédito para la construcción de dos parques eólicos en Santa Cruz. La firma de los documentos estuvo a cargo del presidente del BCB, Pablo Ramos; el ministro de Energías, Rafael Alarcón; y el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Joaquín Rodríguez.

La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica. Para el parque eólico El Dorado, ubicado en el municipio de Cabezas, el BCB desembolsará Bs Bs 195.608.596 (ciento noventa y cinco millones seiscientos ocho mil quinientos noventa y seis). El segundo préstamo es de Bs 166.644.574 (ciento sesenta y seis millones seiscientos cuarenta y cuatro mil quinientos setenta y cuatro) para la construcción del parque eólico San Julián.

Según datos de ENDE, tanto el parque de San Julián como el parque de Cabezas inyectarán cada uno 36 megavatios de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Estos dos parques junto a un tercero denominado “Warnes I” inyectarán al SIN 93 megavatios de energía eléctrica.

El inicio de obras está contemplado para el 2018 y su finalización e inicio de operación para el 2020. Se pretende también que la energía producida evite anualmente la emisión de 142,500 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, contribuyendo de esta manera al cambio de matriz energética, un pilar fundamental que se contempla dentro de la Agenda 2025 del Gobierno. La inyección de más energía también ayudará en el plan de exportación que tiene el Gobierno. Actualmente, la reserva parada de energía en época de alto consumo ronda los 200 megavatios, mientras que lo que se quiere exportar a Argentina es superior a ese volumen. Datos Bolivia ya cuenta con un parque eólico en Cochabamba, el cual genera 24 megavatios de energía en su segunda fase.