Mañana comienza el Foro de los Países Exportadores de Gas
FUENTE: EL DÍA

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, subrayó el domingo que Bolivia milita "en ligas mayores del petróleo", al referirse al IV Foro de los Países Exportadores de Gas que se realizara entre el lunes y viernes en la ciudad boliviana de de Santa Cruz (este) con la presencia de ministros de energía y petróleo de una decena y media de países de 5 continentes. "Podemos decir que estamos en las ligas mayores de países exportadores, porque confirmaron su asistencia organizaciones de las más importantes del mundo al foro energético y del gas", dijo en declaraciones a los medios estatales. Entre lunes y viernes que vienen, la ciudad de Santa Cruz, 900 km al este de La Paz, la ciudad más poblada y pujante de Bolivia, se convertirá en la Meca del gas natural y el petróleo. Bolivia es el segundo mayor productor de gas natural de Sudamérica y los dos grandes del continente, Brasil y Argentina, conforman su mercado principal. Perú y Uruguay también los son de Gas Licuado de Petróleo.

Sánchez afirmó la asistencia al Foro, el cuarto después de Qatar (2011), Rusia (2013) e El ministro boliviano del rubro confirmó la llegada a Boliviadea los secretarios generales de organizaciones energéticas más importantes del mundo, por citar, la Agencia Internacional de Energía (AIE), la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Foro de Exportadores de Gas (FEG) y otras.

"Es importante remarcar que no hay otro acontecimiento tan gran grande en el sector de los hidrocarburos como este Foro de Países Exportadores", apuntó. Garantizó el éxito del foro, donde se hablara de la oferta, la demanda, los nuevos mercados y la promoción de 80 areas de prospección por parte de Bolivia. "Bolivia tiene solvencia jurídica, alta prospectividad y de buenos mercados, una posición geográfica muy buena, tiene la logística y los ductos, así que para nosotros nos llena de enorme satisfacción la oportunidad de poder hacer una promoción de áreas", enfatizó. Anotó también la participación de representantes políticos y agentes económicos de Rusia, Irán, Qatar, Argelia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial, Libia, Nigeria, Bolivia, Venezuela y Trinidad y Tobago. Además de observadores de Holanda, Iraq, Omán, Perú, Noruega, Kazajstán y Azerbaiyán.