Hoy entrará al mercado la nueva gasolina súper especial ron 91 con un precio de 4,40 bolivianos el litro. Inicialmente se venderá en 12 gasolineras de Santa Cruz.
FUENTE: PÀGINA SIETE

El precio de 3,74 bolivianos por litro de la gasolina especial y su producción para abastecer el mercado interno está garantizada y no desaparecerá, aseguró ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez. Dijo que la nueva gasolina súper especial ron 91 es sólo una "alternativa”.

"¿Qué pasa con la gasolina especial? La gasolina especial está garantizada, se producirán los mismos volúmenes y al mismo precio, es decir que si se producía cierta cantidad en un día o por mes, vamos a seguir produciendo eso y además adicionaremos la nueva gasolina, y el precio se mantendrá a 3,74 bolivianos por litro”, explicó en conferencia de prensa. Mencionó que para poner al mercado la súper especial ron 91, YPFB hizo un estudio técnico-estadístico de la demanda y capacidad de producción, entre otros, en el que se evidenció que de los 1,4 millones de autos que circulan en el país, el 40% son vehículos que requieren el nuevo combustible. Sin embargo, aclaró que es decisión de los propietarios si migran al uso de la ron 91 o continúan con el consumo de la gasolina especial o de la premium 95. "Hubo mucho requerimiento de parte de las empresas que importan, de los propietarios y organizaciones, que decían que debemos tener una serie de alternativas de gasolinas.

Me comentaban que al tener un vehículo de 91 octanos se requiere mayor mantenimiento porque estos vehículos están fabricados para mayor octanaje”, ejemplificó. Según la autoridad, actualmente se tiene mayor demanda de gasolina premium de 95 octanos, pero lo poco que se produce se acaba en horas, por lo que los vehículos modernos y de alta gama requieren la nueva gasolina, que tendrá un abastecimiento continuo. La ron 91 entrará al mercado desde hoy a un costo de 4,40 bolivianos el litro.

Inicialmente estará disponible en 12 gasolineras de Santa Cruz. Su lanzamiento está previsto para las 9:30 en la estación de servicio El Pary YPFB, en la avenida Grigotá. Anticipó que en los próximos meses habrá otras alternativas porque hay mucha producción de etanol y caña de azúcar, que es uno de los componentes del nuevo combustible ron 91. Sólo Santa Cruz Sánchez no quiso adelantar el volumen que inicialmente se producirá en la refinería Guillermo Elder Bell, en Santa Cruz, sólo dijo que de acuerdo con el requerimiento se comercializará en La Paz y Cochabamba. "Se venderá a partir de mañana (hoy) con un plan piloto en Santa Cruz y en función a la demanda del departamento y otras regiones subiremos la producción y esa gasolina costará a 4,40 bolivianos, pero se garantiza el precio y el volumen de la gasolina especial y es inamovible”, insistió la autoridad.

La importancia del alcohol Composición Para elaborar la gasolina ron 91 se deshidrata el alcohol, que luego recibe la denominación alcohol anhidro y éste se mezcla con la gasolina especial de 85 octanos y en función al porcentaje de mezcla sube a 87 u 88 octanos y se tiene otra calidad. Característica El etanol anhidro es un alcohol etílico que se caracteriza por tener muy bajo contenido de agua y ser compatible para mezclar con gasolinas.

Mercado Bolivia en 2016 exportó alcohol etílico a ocho países, el principal destino fue Colombia con más de 17 millones de dólares, equivalentes a 30 toneladas de este producto. Entre 2006 y 2016, la exportación de alcohol etílico sumó 530 millones de dólares. Gonzales usa hamburguesas para explicar nueva gasolina Los presidentes de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, y de Diputados, Gabriela Montaño, defendieron la puesta en el mercado de la nueva gasolina súper especial ron 91 y descartaron que se trate de un "gasolinazo”. Gonzales comparó con el precio de dos hamburguesas la incorporación al mercado del nuevo combustible. "Lo que ha pasado con la gasolina es que ahora han hecho aparecer otro producto que se llama ron 91, ambas son hamburguesas, ambas son gasolinas. Esta es más barata y esta es un poquito más cara.

Yo que siempre comía este producto, ¿estoy obligado a comer este otro? No (...). Cuando voy a Burger King están los dos productos, yo puedo elegir si quiero éste o el otro. Hemos explicado con hamburguesas porque algunos no lo están entendiendo con gasolinas”, dijo Gonzales. En ese contexto, indicó que será la población la que elija el producto que quiere adquirir, si la gasolina especial de 3,74 bolivianos o la gasolina ron 91 de 4,40 bolivianos o la premium de 4,75 bolivianos. "Nunca hablamos de un hamburguesazo cuando crearon la hamburguesa más grande, no corresponde hablar de un gasolinazo cuando se presenta un nuevo producto que es un poco más caro que la gasolina especial”, comparó. Para Montaño, la oposición sólo se vale de mentiras para confundir a la población cuando habla de un gasolinazo.

"Llama la atención que Samuel Doria Medina haga anuncios mentirosos cuando se acerca un proceso electoral, con el fin de que la población se confunda; lo hizo con la banca”, afirmó la legisladora. Choferes rechazan combustible, creen que es para autos oficiales La Federación Departamental de Choferes de La Paz 1ro de Mayo se declaró en estado de emergencia por la venta de la nueva gasolina súper especial ron 91, que costará a 4,40 bolivianos el litro. "Creemos que está dirigido para los carros diplomáticos y vehículos del Estado, porque en el servicio del transporte público no la usamos. Estamos en estado de emergencia, ¿cómo se puede diferenciar si es más fino o no?”, declaró el secretario ejecutivo del sector, Rubén Sánchez.

Mencionó que hace años Bolivia fue un importador en grandes cantidades de autos usados; por lo tanto, gran número de los vehículos del parque automotor que circulan en el país, principalmente el público, son de años anteriores al 2000. Por lo tanto, no se tiene la necesidad de comprar una gasolina que es más cara que la normal que está a 3,74 bolivianos el litro. El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, junto a otras autoridades, presentará hoy la nueva gasolina súper especial ron 91. Inicialmente estará disponible en 12 gasolineras de Santa Cruz y de forma gradual se pondrá a la venta en otros departamentos como La Paz o Cochabamba, de acuerdo con la demanda.

El dirigente de la confederación de choferes de Bolivia, Ismael Fernández, dijo que es "urgente” el diálogo entre el sector y el Ministerio de Hidrocarburos, instancia a la que solicitarán una audiencia para que se les expliquen los alcances del tema. Para el transporte federado de Cochabamba, la ron 91 no está acorde con la economía que se tiene en el país; por lo tanto, rechazan el combustible y anuncian que en un ampliado se analizará el tema para fijar una posición nacional. El experto Francesco Zaratti consideró que la venta de la gasolina ron 91 es un "gasolinazo” a largo plazo, debido a que más adelante en las estaciones de servicio sólo se podrá comprar la nueva ron 91, reportó Urgentebo.