Página Siete y ERBOL / La Paz
El Gobierno anunció que destinará un presupuesto de 8.000 millones de dólares a la inversión pública con el fin de dinamizar el crecimiento económico de su Producto Interno Bruto (PIB), afectado los dos últimos años por una leve desaceleración.
La ministra de Planificación de Bolivia, Mariana Prado, aseguró que se insistirá en las cifras elevadas de inversión pública para generar condiciones para el crecimiento económico.
"Para el próximo año se prevé la inversión estatal de 6.200 millones de dólares, monto que, adicionado a las inversiones de las empresas estatales, el valor total sobrepasaría los 8.000 millones de dólares”, aseveró la funcionaria.
Pese a que Prado no fijó cifras de ejecución de la inversión pública en 2017, adelantó que no superará el 80%, debido a "los retrasos que se presentaron en algunos proyectos del sector hidrocarburos”.
El pasado viernes, el ministro de Economía, Mario Guillén, sostuvo que de un total de 7.506 millones de dólares de inversión pública programada para este año, que incluye empresas estatales, el Gobierno proyectó ejecutar el 78% hasta diciembre.
Prado también señaló que se está trabajando en la implementación de medidas complementarias para acelerar la inversión pública tanto en los dos meses restantes de 2017, como en el próximo año.
La autoridad explicó que la inversión pública se acelera generalmente a partir del segundo semestre del año, luego de licitar la mayoría de los proyectos programados a inicios de año.
Según la Ministra se debe tomar en cuenta algunas variables que influyen de forma negativa en la ejecución de proyectos.
El pasado viernes, el presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su inconformidad por el nivel de ejecución de inversión pública, y convocó a su gabinete para analizar medidas correctivas y aumentar el desembolso de esos recursos.
Página Siete reveló que la ejecución de la inversión pública de 7.323 millones de dólares presupuestados por el Gobierno (incluye recursos reprogramados) apenas llegó al 38% a septiembre, según datos del viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo.
La inversión realizada por la administración central alcanzó al 36,5% y dentro de este sector las empresas nacionales apenas realizaron un 32,6%.
La administración departamental logró una ejecución de 45,8% y es donde se registra el mejor comportamiento. Por ejemplo, en los gobiernos departamentales la eficiencia alcanzó el 50,7%.
En la administración local, la inversión realizada llegó a 39,5%. Los municipios grandes lograron ejecutar 37%; en cambio, en los municipios pequeños este nivel llega a 43%.