FUENTE: PÁGINA SIETE
"De acuerdo al reporte, la primera vez (que sustrajo dinero) lo hizo en la agencia de Achacachi, donde hay un cajero. Entonces, se presume que el mecanismo de salida es a partir del cargado de cajero y recoger el sobrante lo habría adquirido ahí”, declaró. Luego Pari fue transferido a Batallas donde no hay cajero. "Entonces lo que hace es: bajo el mismo modus operandi, continua con la dinámica, como si hubiese un cajero.
Es decir, Pari generaba la boleta del sobrante del cajero, al igual que la boleta para sacar el dinero de bóveda y cargar el cajero, pero nunca se cargaba el dinero y eso era para sus intereses personales o terceros”, declaró Valdivia al portal. Los primeros datos de la investigación reportaron que Pari provocó un desfalco de 37,6 millones de bolivianos realizados desde la sucursal de Batallas, donde no hay un cajero automático.
El dato proporcionado por la Directora Ejecutiva de ASFI es revelador, pues muestra cómo actuó Pari, quien accedió a información para manipular el sistema del cajero desde Achacachi, hasta donde fue enviado por un periodo temporal, por tres meses, tiempo que aprovechó para su golpe, detalló Urgentebo. La ASFI determinó la fiscalización para conocer la magnitud del daño desde principios de septiembre hasta el 31 de mayo.
"De acuerdo al reporte, la primera vez (que sustrajo dinero) lo hizo en la agencia de Achacachi, donde hay un cajero. Entonces, se presume que el mecanismo de salida es a partir del cargado de cajero y recoger el sobrante lo habría adquirido ahí”, declaró. Luego Pari fue transferido a Batallas donde no hay cajero. "Entonces lo que hace es: bajo el mismo modus operandi, continua con la dinámica, como si hubiese un cajero.
Es decir, Pari generaba la boleta del sobrante del cajero, al igual que la boleta para sacar el dinero de bóveda y cargar el cajero, pero nunca se cargaba el dinero y eso era para sus intereses personales o terceros”, declaró Valdivia al portal. Los primeros datos de la investigación reportaron que Pari provocó un desfalco de 37,6 millones de bolivianos realizados desde la sucursal de Batallas, donde no hay un cajero automático.
El dato proporcionado por la Directora Ejecutiva de ASFI es revelador, pues muestra cómo actuó Pari, quien accedió a información para manipular el sistema del cajero desde Achacachi, hasta donde fue enviado por un periodo temporal, por tres meses, tiempo que aprovechó para su golpe, detalló Urgentebo. La ASFI determinó la fiscalización para conocer la magnitud del daño desde principios de septiembre hasta el 31 de mayo.