El fin es financiar proyectos paralizados por falta de dinero. El fideicomiso tendrá una tasa de interés del 2% anual, a un plazo de 15 años, con dos años de gracia.
FUENTE: PÁGINA SIETE

El Gobierno habilitará un nuevo fideicomiso de 710 millones de bolivianos para dar créditos a gobernaciones y municipios que puedan financiar los proyectos que están paralizados por la disminución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). "Sabemos que hay una crisis económica a nivel internacional que afecta a Bolivia, pero no lo destroza totalmente. Hemos decidido con el equipo económico a hermanos municipios que están paralizados y que sigan ejecutando (...) Lamentablemente hemos tenido problemas con el precio del petróleo, las transferencias no han sido los mismos montos y fueron afectadas las alcaldías y gobernaciones”, informó ayer el presidente Evo Morales en conferencia.

Los recursos que serán administrados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), transferidos del Tesoro General de la Nación por el Ministerio de Economía, tendrán una tasa de interés del 2% anual, con una amortización semestral y a un plazo de 15 años, más dos años de gracia. La creación de este fideicomiso se realizó mediante Decreto Supremo 3317, aprobado el pasado 6 de septiembre. El documento señala que es para paliar la reducción de ingresos del IDH a causa de la baja cotización del crudo. Para acceder a estos recursos las regiones deberán realizar su solicitud al Ministerio de Planificación, instancia que remitirá al FNDR una lista de los gobiernos subnacionales habilitados. La condición es que la ejecución física acumulada de los proyectos a ser financiados sea igual o mayor al 50% y que los proyectos cuenten con planillas de avance de obra aprobadas y pendientes de pago.

Asimismo, precisó que los municipios que tengan 11 concejales y una población superior a los 500 mil habitantes sólo podrán habilitarse hasta el 50% de los montos solicitados. El seguimiento y evaluación del logro de los objetivos del fideicomiso estará a cargo del Ministerio de Planificación, según la norma. El Gobierno calcula que al menos se beneficiarán 254 obras paralizadas en el país por falta de recursos. Aunque también se espera apoyar a alcaldías del área rural y ciudades intermedias. Este es el tercer fideicomiso creado por el Gobierno. Los dos primeros alcanzaron un total de 3.888 millones de bolivianos. En septiembre de 2015, el Gobierno autorizó al Ministerio de Planificación a constituir un fideicomiso por un monto total de 3.180 millones de bolivianos. En 2016 se aprobó un fondo similar por 708 millones de bolivianos Morales sostuvo que ahora los recursos serán para todas las obras postergadas.

Antes se requería contraparte local. Los requisitos que se deben presentar Informe Para acceder al fideicomiso, primero solicitar el financiamiento suscrito por la máxima autoridad del municipio o gobernación que indique el monto solicitado por proyecto; resolución del Concejo Municipal, de la asamblea departamental, homologando la suscripción del contrato con el FNDR. Proceso Además deben presentar ficha del informe técnico del estado del proyecto, avance físico y financiero; copias de los contratos de ejecución suscritos por las empresas constructoras; planillas de pago adecuadas y certificados de inicio de operaciones de crédito público, informó el Gobierno.