Viernes, 29 Septiembre 2017

Destinan Bs 710 millones para reactivar obras

El presidente Evo Morales promulgó un decreto supremo que aprueba un fideicomiso. El crédito es a 15 años plazo
FUENTE: EL DEBER

El presidente del Estado, Evo Morales, informó ayer que mediante un decreto supremo se aprobó un fideicomiso de Bs 710 millones, destinado para la reactivación de la construcción de obras de municipios y gobernaciones, que en la actualidad están paralizadas por la crisis económica internacional. "El objetivo del fideicomiso es otorgar financiamiento mediante crédito a gobiernos departamentales y gobiernos municipales que tengan obligaciones pendientes de proyectos propios paralizados por falta de recursos.

El monto de fideicomiso es de Bs 710 millones y el plazo de crédito es de 15 años, que incluye dos años de gracia y una tasa de interés del 2% anual", dijo Morales. Para que una obra pueda ser financiada por este fideicomiso, debe tener una ejecución física igual o mayor al 50%, además debe contar con planillas de avance de obras aprobadas y pendientes de pago. Pero los "municipios con 11 concejales o una población de más de 500.000 habitantes podrán acceder solo al 50% del monto que soliciten, con esto quiero decirles que las ciudades tienen más recursos económicos y quisiéramos apoyar más a los municipios que tienen muy pocos recursos económicos, fundamentalmente en áreas rurales como también en ciudades intermedias", dijo el mandatario.

La cobertura del fideicomiso es nacional y la primera estimación del número de proyectos que serán beneficiados es de 254. "Sabemos que hay una crisis económica a escala internacional, que afecta Bolivia, pero no nos destroza totalmente, y por eso hemos decidido con el hermano vicepresidente Álvaro García Linera y el equipo económico (un mecanismo) para que sigan ejecutándose algunas obras que están paradas", apuntó Morales. Alternativa La medida asumida por el Gobierno puede ser positiva, pero no es la única alternativa para reactivar obras paralizadas por falta de recursos.

Para el asesor de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, se debe trabajar alternativas en el Diálogo de Pacto Fiscal que tiene plazo hasta el 15 de noviembre, para presentar una propuesta consensuada y dar sostenibilidad al financiamiento de las diferentes competencias establecidas en la constitución, para los diferentes niveles de gobierno. “La caída de los ingresos de hidrocarburos es de casi el 50% para las gobernaciones productoras por regalías. En menor proporción el IDH y el uso del fondo disponible dependerá de la capacidad de endeudamiento, que en muchos casos, especialmente el de los municipios pequeños no podrán acceder por esa limitante”, sostuvo Parada. EL DEBER se comunicó con Manuel Medina, secretario de Administración y Finanza de la alcaldía cruceña, pero no pudo dar una opinión porque se encontraba en una reunión.