Fuente: Electricidad Interamericana
La autoridad inauguró la versión XXIII de la conferencia internacional Solar Paces, que se realiza en el Hotel W de Santiago hasta el viernes 29, donde sostuvo que actualmente la energía solar representa el 8% de participación en la matriz local. “Se han construido 66 plantas y hay 50 más en construcción o han sido aprobadas ambientalmente”, agregó.
Señaló que el potencial de desarrollo de la energía solar en el desierto de Atacama es “100 veces mayor a la capacidad instalada actualmente”.
En la apertura del evento también se mostró un video de saludo de la Presidenta Michelle Bachelet, quien destacó la presencia de científicos e investigadores en materia de energía solar, añadiendo que “Chile tiene ventajas únicas para el estudio y desarrollo de energías renovables”, por lo que también resaltó la incorporación de la tecnología de concentración solar de potencia que se integrará al sistema eléctrico, con la puesta en marcha del proyecto Cerro Dominador, prevista para 2019.
Por su parte, Rodrigo Palma, director del Centro de Investigación de Energía Solar (Serch Chile), indicó que la realización de Solar Paces “es una oportunidad para construir puentes entre los profesionales de la industria solar de Chile y el mundo”.
Durante la conferencia se presentarán distintos proyectos de investigación en la aplicación de la energía solar en la industria.