Miércoles, 27 Septiembre 2017

La OPEP y Ecuador difieren en sus planes

Los posibles planes de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no coinciden con las aspiraciones de Ecuador.
Fuente: Expreso
‎‎‎‎  
Representantes del cartel se reunieron para evaluar la medida de limitar la producción de petróleo de sus países asociados y otros que se sumaron a este plan, con el fin de estabilizar los precios en los mercados internacionales.
 
El grupo está considerando extender el acuerdo de limitar la producción de crudo más allá de su vencimiento en marzo de 2018. Mientras que el ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, anunció esta semana que su meta es aumentar la producción petrolera nacional en 700.000 barriles por día (bpd), en 2021.
 
El jueves pasado, la producción de crudo nacional, según la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH), llegó a 527.974 bpd.
 
Pese a la divergencia en las aspiraciones, el ministro Pérez señaló, en la apertura de sobres de las ofertas para los campos menores, que se mantendrán en la línea de las decisiones que tome la OPEP.
 
Aunque, obviamente, nos interesa continuar aumentando nuestra producción. La meta para el final de este período gubernamental es de 700.000 barriles diarios”, dijo Pérez.
 
En una entrevista televisiva, Pérez señaló que de acuerdo con las decisiones finales que tome la OPEP, en noviembre, se analizará pedir una licencia de no participación en las medidas del cartel, sin salirse definitivamente de la organización.
 
Tras la reunión de la OPEP, los mercados se movieron y el precio del petróleo cerró al alza. El WTI, referencial para el crudo ecuatoriano, se ubicó en $ 50,66, lo que significó un incremento de 1,5% en los últimos cinco días.
 
Desde nuestra última reunión en julio, el mercado petrolero ha mejorado notablemente”, dijo el ministro de Petróleo de Kuwait, Essam al-Marzouq, en un discurso de apertura de la reunión. “El mercado está evidentemente bien encaminado hacia el reequilibrio.
 
Por su parte, el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, dijo que la OPEP y otros productores necesitan ahora trabajar en una estrategia más allá de marzo.
 
Necesitamos no solo mantener el ritmo, sino continuar con nuestras acciones conjuntas coordinadas en su totalidad y elaborar también una estrategia para el futuro, a la que nos apegaremos a partir de abril de 2018”, dijo Novak.