FUENTE: EL DÍA
El anuncio de una posible ampliación al contrato que tiene el municipio cruceño con el operador privado Vega-Solví generó una serie de reacciones, no solo en los actores políticos de la ciudad, sino también en los dirigentes vecinales, que tienen fragmentada su posición; unos aprueban que se dé continuidad a la empresa actual y otros anuncian medidas de presión y procesos judiciales por un supuesto incumplimiento de contrato. Johnny Bowles, gerente de la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), no descartó la posibilidad de ampliar entre uno y dos años el contrato con Vega-Solví, también señaló que es viable extender el contrato por cinco años.
“Vamos a continuar operando con el operador, vamos a seguir mejorando las especificaciones técnicas para que la próxima licitación sea con tecnología de punta y esté acorde a las necesidades de nuestra ciudad”, manifestó el funcionario. Reacciones. El director del Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional (Dedure), Fernando Prado, calificó este anuncio como una irresponsabilidad. “Vega no ha cumplido ¿y ahora lo van a premiar? Es una negligencia por parte del Gobierno Municipal, porque no han preparado la documentación para realizar la licitación del servicio y ahora quiere buscar una salida fácil”, espetó. Por su parte, Omar Rivera, dirigente de las Juntas Vecinales, indicó que para los vecinos “los resultados de esta empresa han sido catastróficos.
La basura está en las calles ¿Dónde están los contenedores? ¿Dónde están los ecopuntos?, ni siquiera pudieron operar con camiones nuevos y ahora pretenden ampliar el contrato”. “Hay incumplimiento en los ítems. La basura está en las calles, acumulada en los puentes y el más perjudicado es el vecino que mes a mes paga por un servicio ineficiente”, agregó el dirigente. En contraposición, Abad Lino, otro dirigente vecinal, expresó su apoyo a la extensión del contrato con Vega-Solví. “El servicio lo calificamos de regular para arriba, por lo menos hoy no se escuchan quejas por el mal servicio, si bien deben mejorar, porque siguen habiendo algunas calles en las que el recojo es irregular, el trabajo de este operador ha ido mejorando, es por ello que nos inclinamos a que se amplíe el tiempo de su operación”, dijo Lino. También argumentó que no es pertinente cambiar de operador “de la noche a la mañana, ya que esta empresa es conocida. La idea es que se amplíe hasta dar con una buena licitación”.
Similar opinión tiene el dirigente del Distrito 7, Andrés Romero, quien cree el Gobierno Municipal debe ampliar el contrato, sin que este se exceda fuera del tiempo de gestión que le corresponde a la actual administración. “No hay que olvidarse que son inversiones fuertes, pensar en cambiar de operador en corto tiempo es una gran irresponsabilidad. Esta empresa necesita continuidad. Si hay barrios descontentos con el servicio, este debe mejorar, atender la demanda de los vecinos y dar soluciones a sus necesidades”, sugirió.
Reglas. Por 155 millones de dólares (en cinco años) se firmó el contrato con Vega-Solví, desde el proceso de licitación hubo muchas observaciones, hoy, a menos de un año de cumplirse el contrato, algunos sectores observan incumplimiento en los deberes de la empresa. Fernando Prado señala que no se cumplió con las campañas de educación ciudadana establecidas en el contrato. A su vez, Omar Rivera indicó que han detectado 30 observaciones sobre el trabajo de la empresa, por lo cual van a presentar un documento al Ministerio Público.
“Es un negociado total. Vamos a hacer procesos penales contra los que cubren las irregularidades de la empresa. Incluso vamos a enjuiciar al alcalde (Percy Fernández) y vamos a salir a las calles a manifestarnos si es que insisten en continuar con Vega-Solví”, expresó el dirigente. Respecto al tema, la concejal, Loreto Moreno, aseguró que no hubo incumplimiento de contrato por parte de la compañía referida, sin embargo, reconoce que muchos vecinos creen “que el servicio no ha sido muy eficiente” “Nosotros hicimos un sondeo con los vecinos, entonces creemos que lo ideal es que otra empresa se adjudique el servicio”, dijo Moreno. Mientras que el gerente de Emacruz remarcó que existe una tabla de penalidades en caso de que el operador no cumpla con la recolección y la frecuencia. “El vecino tiene que colaborarnos, no solo fiscalizando, sino también respetando la frecuencia de recolección”.
Más allá de la ciudad. En 2010 el comercio generaba 100 toneladas diarias de residuos sólidos, actualmente son 350 toneladas. El crecimiento de la ciudad y la migración hicieron que en Santa Cruz de la Sierra se recojan 1.700 toneladas de basura al día, cuando en el 2010 la generación llegaba a las 790 toneladas. Sobre estas cifras, Johnny Bowles indica que el incremento de los residuos sólidos en la ciudad, es alarmante. Para el municipalista, Alberto Careaga, no se está viendo la magnitud del crecimiento integral de los municipios. “A estas alturas decisiones como ampliar un contrato de servicio se debe pensar a nivel de metrópolis”, dijo. Careaga lamentó que “ninguna de las empresas han dado resultados, todas han improvisado. Parece que se han constituido al calor de las licitaciones”.
“Es lamentable que se sigue pensando en el negocio y no en el destino de la ciudad. Hace falta tratar el tema con profesionalismo y trabajar con empresas que tengan experiencia”, apuntó el municipalista. Además de la ampliación, el municipio también anunció el tan esperado traslado del vertedero, un tema que igual generará diversas opiniones y posiciones. Empresas extranjeras se interesan en la basura de la ciudad La concejal Loreto Moreno reveló que “varias empresas de muchos países expusieron sus trabajos y expresaron su interés por adjudicarse el servicio”.
El gerente de Emacruz, Johnny Bowles, detalló que se tratarían de 10 empresas entre americanas y europeas que están dispuestas a hacer la inversión del 100 por ciento del nuevo complejo municipal de tratamiento de residuos sólidos, con la contraparte de que el municipio otorgue un terreno y una concesión de 30 años. Todo esto a partir del anuncio del cierre de Normandía y la posible apertura del complejo de tratamiento de residuos sólidos en el Distrito Municipal 14. "Nosotros, en estricto cumplimiento a la auditoría ambiental (Elaborado por CAVE "Consultora América Verde") hemos previsto el cierre de Normandía para mediados del 2018, como está estipulado en el informe final que presentó la consultora", explicó el gerente.
Punto de vista
'La ampliación del contrato va a generar conflictos' Marcio Aranda Analista político “Desde el comienzo, el proceso de contratación de Vega-Solví tuvo altibajos. En el desarrollo, aparentemente, se esforzaron por cumplir, es por ello que a este punto se puede decir que hubo una atención casi adecuada; sin embargo, los ciudadanos utilizan el tema del vertedero como un elemento de interpelación, ya que para ellos, en especial para los vecinos de los distritos cercanos, es muy preocupante, en ese sentido, el traslado del vertedero y el cierre de Normandía supone la idea de una renovación en el operador que presta el servicio de recojo de basura. Es por eso que una renovación del contrato no se va a ver como un acto de transparencia y va a revelar poca capacidad de planificación de la Alcaldía. Esto va a generar conflicto con ciertos sectores sociales que no están satisfechos con el servicio.
El municipio no está haciendo una lectura correcta del escenario que se puede generar a partir de la ampliación del contrato, tampoco está previendo la cadena de demandas que se puede desatar por esta situación. "Operador que venga; ya sea asiático, europeo o americano, mientras no tengamos educación y cultura, la ciudad no se va a mantener limpia”. Johnny Bowles Gerente de Emacruz "Lo más saludable es que el municipio realice una licitación, es lo más transparente. No hacerlo puede generar algunos conflictos sociales”. Marcio Aranda Analista Político
El anuncio de una posible ampliación al contrato que tiene el municipio cruceño con el operador privado Vega-Solví generó una serie de reacciones, no solo en los actores políticos de la ciudad, sino también en los dirigentes vecinales, que tienen fragmentada su posición; unos aprueban que se dé continuidad a la empresa actual y otros anuncian medidas de presión y procesos judiciales por un supuesto incumplimiento de contrato. Johnny Bowles, gerente de la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), no descartó la posibilidad de ampliar entre uno y dos años el contrato con Vega-Solví, también señaló que es viable extender el contrato por cinco años.
“Vamos a continuar operando con el operador, vamos a seguir mejorando las especificaciones técnicas para que la próxima licitación sea con tecnología de punta y esté acorde a las necesidades de nuestra ciudad”, manifestó el funcionario. Reacciones. El director del Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional (Dedure), Fernando Prado, calificó este anuncio como una irresponsabilidad. “Vega no ha cumplido ¿y ahora lo van a premiar? Es una negligencia por parte del Gobierno Municipal, porque no han preparado la documentación para realizar la licitación del servicio y ahora quiere buscar una salida fácil”, espetó. Por su parte, Omar Rivera, dirigente de las Juntas Vecinales, indicó que para los vecinos “los resultados de esta empresa han sido catastróficos.
La basura está en las calles ¿Dónde están los contenedores? ¿Dónde están los ecopuntos?, ni siquiera pudieron operar con camiones nuevos y ahora pretenden ampliar el contrato”. “Hay incumplimiento en los ítems. La basura está en las calles, acumulada en los puentes y el más perjudicado es el vecino que mes a mes paga por un servicio ineficiente”, agregó el dirigente. En contraposición, Abad Lino, otro dirigente vecinal, expresó su apoyo a la extensión del contrato con Vega-Solví. “El servicio lo calificamos de regular para arriba, por lo menos hoy no se escuchan quejas por el mal servicio, si bien deben mejorar, porque siguen habiendo algunas calles en las que el recojo es irregular, el trabajo de este operador ha ido mejorando, es por ello que nos inclinamos a que se amplíe el tiempo de su operación”, dijo Lino. También argumentó que no es pertinente cambiar de operador “de la noche a la mañana, ya que esta empresa es conocida. La idea es que se amplíe hasta dar con una buena licitación”.
Similar opinión tiene el dirigente del Distrito 7, Andrés Romero, quien cree el Gobierno Municipal debe ampliar el contrato, sin que este se exceda fuera del tiempo de gestión que le corresponde a la actual administración. “No hay que olvidarse que son inversiones fuertes, pensar en cambiar de operador en corto tiempo es una gran irresponsabilidad. Esta empresa necesita continuidad. Si hay barrios descontentos con el servicio, este debe mejorar, atender la demanda de los vecinos y dar soluciones a sus necesidades”, sugirió.
Reglas. Por 155 millones de dólares (en cinco años) se firmó el contrato con Vega-Solví, desde el proceso de licitación hubo muchas observaciones, hoy, a menos de un año de cumplirse el contrato, algunos sectores observan incumplimiento en los deberes de la empresa. Fernando Prado señala que no se cumplió con las campañas de educación ciudadana establecidas en el contrato. A su vez, Omar Rivera indicó que han detectado 30 observaciones sobre el trabajo de la empresa, por lo cual van a presentar un documento al Ministerio Público.
“Es un negociado total. Vamos a hacer procesos penales contra los que cubren las irregularidades de la empresa. Incluso vamos a enjuiciar al alcalde (Percy Fernández) y vamos a salir a las calles a manifestarnos si es que insisten en continuar con Vega-Solví”, expresó el dirigente. Respecto al tema, la concejal, Loreto Moreno, aseguró que no hubo incumplimiento de contrato por parte de la compañía referida, sin embargo, reconoce que muchos vecinos creen “que el servicio no ha sido muy eficiente” “Nosotros hicimos un sondeo con los vecinos, entonces creemos que lo ideal es que otra empresa se adjudique el servicio”, dijo Moreno. Mientras que el gerente de Emacruz remarcó que existe una tabla de penalidades en caso de que el operador no cumpla con la recolección y la frecuencia. “El vecino tiene que colaborarnos, no solo fiscalizando, sino también respetando la frecuencia de recolección”.
Más allá de la ciudad. En 2010 el comercio generaba 100 toneladas diarias de residuos sólidos, actualmente son 350 toneladas. El crecimiento de la ciudad y la migración hicieron que en Santa Cruz de la Sierra se recojan 1.700 toneladas de basura al día, cuando en el 2010 la generación llegaba a las 790 toneladas. Sobre estas cifras, Johnny Bowles indica que el incremento de los residuos sólidos en la ciudad, es alarmante. Para el municipalista, Alberto Careaga, no se está viendo la magnitud del crecimiento integral de los municipios. “A estas alturas decisiones como ampliar un contrato de servicio se debe pensar a nivel de metrópolis”, dijo. Careaga lamentó que “ninguna de las empresas han dado resultados, todas han improvisado. Parece que se han constituido al calor de las licitaciones”.
“Es lamentable que se sigue pensando en el negocio y no en el destino de la ciudad. Hace falta tratar el tema con profesionalismo y trabajar con empresas que tengan experiencia”, apuntó el municipalista. Además de la ampliación, el municipio también anunció el tan esperado traslado del vertedero, un tema que igual generará diversas opiniones y posiciones. Empresas extranjeras se interesan en la basura de la ciudad La concejal Loreto Moreno reveló que “varias empresas de muchos países expusieron sus trabajos y expresaron su interés por adjudicarse el servicio”.
El gerente de Emacruz, Johnny Bowles, detalló que se tratarían de 10 empresas entre americanas y europeas que están dispuestas a hacer la inversión del 100 por ciento del nuevo complejo municipal de tratamiento de residuos sólidos, con la contraparte de que el municipio otorgue un terreno y una concesión de 30 años. Todo esto a partir del anuncio del cierre de Normandía y la posible apertura del complejo de tratamiento de residuos sólidos en el Distrito Municipal 14. "Nosotros, en estricto cumplimiento a la auditoría ambiental (Elaborado por CAVE "Consultora América Verde") hemos previsto el cierre de Normandía para mediados del 2018, como está estipulado en el informe final que presentó la consultora", explicó el gerente.
Punto de vista
'La ampliación del contrato va a generar conflictos' Marcio Aranda Analista político “Desde el comienzo, el proceso de contratación de Vega-Solví tuvo altibajos. En el desarrollo, aparentemente, se esforzaron por cumplir, es por ello que a este punto se puede decir que hubo una atención casi adecuada; sin embargo, los ciudadanos utilizan el tema del vertedero como un elemento de interpelación, ya que para ellos, en especial para los vecinos de los distritos cercanos, es muy preocupante, en ese sentido, el traslado del vertedero y el cierre de Normandía supone la idea de una renovación en el operador que presta el servicio de recojo de basura. Es por eso que una renovación del contrato no se va a ver como un acto de transparencia y va a revelar poca capacidad de planificación de la Alcaldía. Esto va a generar conflicto con ciertos sectores sociales que no están satisfechos con el servicio.
El municipio no está haciendo una lectura correcta del escenario que se puede generar a partir de la ampliación del contrato, tampoco está previendo la cadena de demandas que se puede desatar por esta situación. "Operador que venga; ya sea asiático, europeo o americano, mientras no tengamos educación y cultura, la ciudad no se va a mantener limpia”. Johnny Bowles Gerente de Emacruz "Lo más saludable es que el municipio realice una licitación, es lo más transparente. No hacerlo puede generar algunos conflictos sociales”. Marcio Aranda Analista Político