Fuente: El Observador
La instancia presidida por el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, repasará además “los elementos centrales para avanzar en el combate contra el cambio climático” a través del debate y el intercambio de ideas en la materia.
La reunión contará con la participación de 18 ministros de Energía, viceministros y otras autoridades gubernamentales, además del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y altos representantes de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Banco Mundial y el BID.
Entre las naciones que se congregarán en septiembre en la ciudad de Viña del Mar figuran Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Colombia, Perú, Brasil y Uruguay, entre otras.
Chile asumió en 2015 la presidencia pro témpore de la ECPA, y con esta cita pone fin a su liderazgo en actividades y diálogos con los países de la región sobre cooperación energética, estrategias y acciones “para un desarrollo más limpio, seguro, eficiente, moderno y equitativo”.
“Hay un trabajo de prioridades entre países de la región, los que se inclinan por el avance de las energías renovables no convencionales y la eficiencia, además de estar preocupados por la movilidad a futuro”, señaló Rebolledo.
El ministro entregó este jueves a la prensa los detalles de esta próxima cumbre, que tiene como algunos de sus ejes principales la innovación, investigación, financiación y superación de la pobreza, en relación al desarrollo de energías.
Al encuentro asistirán también parlamentarios, académicos y representantes del sector privado, que tendrán la oportunidad de trabajar uno a uno con los ministros invitados.
“Esta es una iniciativa histórica para los Ministerios de Energía”, debido a que “no hay muchas instancias en América Latina que convoquen a estas autoridades”, dijo el titular.
Por esta razón, se aprovechará la cita para abordar los proyectos energéticos subregionales vigentes entre países como Chile, Perú y Argentina, además del vínculo entre este último con Brasil y Paraguay, con el objeto de explorar posibles nuevas alianzas en las Américas.
Otro tema “ineludible”, a juicio de Rebolledo, será el cambio climático y cómo este fenómeno impacta a la región.
“Chile aporta emisiones del 0,3 %, pero es de los más dañados por el cambio climático”, explicó a los periodistas, respecto de la importancia de este asunto para el país sudamericano.