FUENTE: EL MUNDO
“Nos reunimos para considerar nuevas formas de hacer frente a la sequía y sus consecuencias drásticas que afectan a los seres humanos y sus necesidades más básicas: alimentos, agua. Desafortunadamente la frecuencia, la intensidad y la duración de esta sequía están aumentando y es probable que aumente aún más como resultado del cambio climático”, señaló Crispim Moreira, representante de la FAO en Bolivia.
Moreira enfatizó en la necesidad de unir esfuerzos entre todos los países de América Latina y el Caribe (ALC) para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030, del Desarrollo Sostenible, en especial del Acuerdo de París. Adelantó que la conferencia enfocará elementos claves de las políticas nacionales, entre ellos: sistemas de monitoreo y alerta temprana, evaluación de los impactos de la sequía y medidas de mitigación de riesgos, entre otros. Se trabaja para concretar nuevas políticas que ayuden a contrarrestar la sequía.
“Nos reunimos para considerar nuevas formas de hacer frente a la sequía y sus consecuencias drásticas que afectan a los seres humanos y sus necesidades más básicas: alimentos, agua. Desafortunadamente la frecuencia, la intensidad y la duración de esta sequía están aumentando y es probable que aumente aún más como resultado del cambio climático”, señaló Crispim Moreira, representante de la FAO en Bolivia.
Moreira enfatizó en la necesidad de unir esfuerzos entre todos los países de América Latina y el Caribe (ALC) para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030, del Desarrollo Sostenible, en especial del Acuerdo de París. Adelantó que la conferencia enfocará elementos claves de las políticas nacionales, entre ellos: sistemas de monitoreo y alerta temprana, evaluación de los impactos de la sequía y medidas de mitigación de riesgos, entre otros. Se trabaja para concretar nuevas políticas que ayuden a contrarrestar la sequía.