FUENTE: LOS TIEMPOS
Una caravana conformada por la Asambleísta Lizeth Veramendi, el diputado Eduardo Valdivia y trabajadores de la prensa fue interceptada por colonos del Conisur cuando intentaban ingresar al Tipnis. Los colonos bloquearon el puente Isinuta, la puerta de ingreso al Tipnis, con camiones. La situación se tornó tensa por unos momentos cuando dirigentes de la zona trasladaron a las autoridades a otros ambientes y evitaron que la prensa registrara los hechos. También rodearon a la prensa y evitaron que utilicen incluso sus teléfonos celulares.
El cacique mayor de la Subcentral Tipnis, Eladio Roca, prohibió el ingreso de la inspección técnica de las autoridades, argumentando que no se les pidió permiso. “No sé con quién han coordinado. Hasta yo estoy molesto, no estarían haciéndome valer como autoridad a mí, con quien habrán coordinado”, sostuvo Roca. Asimismo, cuestionó la presencia de los legisladores, reclamando que no estuvieron presentes cuando se otorgaron licencias ambientales que habilitaron las obras dentro del territorio protegido, aunque no precisó qué autoridades emitieron los permisos.
En respuesta, la asambleísta Veramendi explicó que la Asamblea Departamental tiene la misión de fiscalizar obras en la presente gestión. “Quiero denunciar ante la población cochabambina y ante la población que el Tipnis hoy está preso de los cocaleros ”, sostuvo. Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Juan Flores, rechazó la actitud de los colonos del Conisur.
Al mismo tiempo, desafió al presidente Evo Morales a realizar un referendo para someter a votación la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) reclamó transparencia informativa que está respaldada por el Decreto 28168 que otorga a las personas el acceso a información del Ejecutivo.
Una caravana conformada por la Asambleísta Lizeth Veramendi, el diputado Eduardo Valdivia y trabajadores de la prensa fue interceptada por colonos del Conisur cuando intentaban ingresar al Tipnis. Los colonos bloquearon el puente Isinuta, la puerta de ingreso al Tipnis, con camiones. La situación se tornó tensa por unos momentos cuando dirigentes de la zona trasladaron a las autoridades a otros ambientes y evitaron que la prensa registrara los hechos. También rodearon a la prensa y evitaron que utilicen incluso sus teléfonos celulares.
El cacique mayor de la Subcentral Tipnis, Eladio Roca, prohibió el ingreso de la inspección técnica de las autoridades, argumentando que no se les pidió permiso. “No sé con quién han coordinado. Hasta yo estoy molesto, no estarían haciéndome valer como autoridad a mí, con quien habrán coordinado”, sostuvo Roca. Asimismo, cuestionó la presencia de los legisladores, reclamando que no estuvieron presentes cuando se otorgaron licencias ambientales que habilitaron las obras dentro del territorio protegido, aunque no precisó qué autoridades emitieron los permisos.
En respuesta, la asambleísta Veramendi explicó que la Asamblea Departamental tiene la misión de fiscalizar obras en la presente gestión. “Quiero denunciar ante la población cochabambina y ante la población que el Tipnis hoy está preso de los cocaleros ”, sostuvo. Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Juan Flores, rechazó la actitud de los colonos del Conisur.
Al mismo tiempo, desafió al presidente Evo Morales a realizar un referendo para someter a votación la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) reclamó transparencia informativa que está respaldada por el Decreto 28168 que otorga a las personas el acceso a información del Ejecutivo.