Los cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se reunieron ayer en la ciudad argentina de Mendoza en la antesala de la cumbre de jefes de Estado del bloque, celebraron avances comerciales mientras analizan qué hacer ante la severa crisis que atraviesa Venezuela.
FUENTE: LOS TIEMPOS

La situación del país caribeño, atrapado en una espiral de violencia política, se perfila como el asunto central de la agenda política que abordarán hoy los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y que no se reúnen desde hace un año y medio, en parte, por la gravedad institucional que atraviesa Venezuela.

Los cancilleres y ministros de Economía de la unión, que integran el Consejo Mercado Común (CMC), el órgano de decisión política del Mercosur, abordaron ya ayer este delicado asunto y se prevé que los presidentes de Estado emitan una declaración condenando la violencia en Venezuela y llamando al Gobierno de Nicolás Maduro a desistir de la elección prevista para el próximo día 30 con miras a conformar una Asamblea Constituyente. Según indicó en una rueda de prensa el vicecanciller argentino, Daniel Raimondi, la declaración estaría abierta a la adhesión de los países asociado al bloque (Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Guyana, Surinam y Bolivia, éste último en proceso de adhesión plena al Mercosur).

Además, según Raimondi, el bloque no descarta adoptar otras “medidas” previstas en el Protocolo de Ushuaia de 1998, que incluye una cláusula de protección democrática. Ese instrumento legal prevé sanciones económicas y hasta la suspensión de un país.

ACUERDO CON UE La agenda comercial del bloque parece ofrecer, al menos, un motivo para celebrar avances en este semestre.

El principal: la negociación de un tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE), un ambicioso acuerdo que Mercosur busca desde hace dos décadas. El ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, reiteró que hay “buenas oportunidades” de que el acuerdo se cierre antes de finales de este año.