El Senasag estima implementar guías de movimiento de granos en Santa Cruz desde la próxima campaña de verano. Desde Caraparí (Tarija) informan que allí las guías ya están listas. El fin es frenar el contrabando. Se hará un registro de la producción nacional.
FUENTE. EL MUNDO

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) socializa en Santa Cruz la implementación de guías de movimiento de granos, esto con el fin de frenar el contrabando. De acuerdo con el portal web “elchacoinforma”, las guías de movimiento ya están listas para ser utilizada en el municipio de Caraparí (Tarija).

En territorio tarijeño, la disposición de guías de movimiento de granos se logra gracias a un convenio entre la Central de Campesinos de Caraparí, el Senasag y la Aduana. Según el dirigente Juan Mamani, las autoridades comunales deben hacer llegar el registro correspondiente de sus siembras como ser soya, maíz y maní, para que de acuerdo a eso el Senasag proceda a la entrega de guías de movimiento.

Con la guía de movimiento en marcha, los camiones cargados con granos no podrán salir de sus comunidades si no tienen su guía. En el caso de Santa Cruz, Miguel Barrientos, responsable regional del Senasag, indicó que la medida de implementar guías de movimiento de granos ya se viene socializando y probablemente para la campaña de verano ya se active. Barrientos añadió que el sistema será similar al de la guía para ganado bovino, con la diferencia de que para granos es sobre todo para erradicar el contrabando.

Justamente pensando en la lucha contra el contrabando, productores de Santa Cruz y el chaco tarijeño acordaron ayer con la Aduana y Fuerzas Armadas reforzar los controles en los puntos fronterizos, principalmente con Argentina. Se acordó la instalación de puestos fijos de control en zonas de riesgo de contrabando, además de realizar el registro conjunto de la producción local de todas las zonas productivas en las áreas de riesgo, que posibilite la certificación adecuada de la producción nacional. Cabe recordar que a principios de año, la Aduana decomisó una decena de camiones con maíz de contrabando en Santa Cruz y hace un par de meses los productores denunciaron que seguía entrando maíz ilegal.

DATOS Productores del Chaco y Santa Cruz acordaron ayer con la Aduana y Fuerzas Armadas instalar puestos fijos de control en zonas de riesgo de contrabando de granos. Los productores en reiteradas oportunidades han denunciado el ingreso de contrabando de maíz argentino más barato.