FUENTE: PÁGINA SIETE
Se prevé que los detalles sean definidos durante el Congreso de Gas y Petróleo que organiza YPFB, para fines de este mes en Santa Cruz. "Estamos trabajando hace un par de meses. Paraguay mostró predisposición para comprar gas licuado de petróleo (GLP), de hacer redes de gas, tener sociedad entre Petropar y YPFB. Pero también surgió una propuesta de abastecimiento de gas natural”, reveló la autoridad. Según Sánchez, en el país vecino hay sectores como el industrial, agropecuario y de generación de energía eléctrica que demanda gas natural.
En este último caso, si bien Paraguay es el mayor productor de energía hidroeléctrica, sus represas están a más de 1.000 kilómetros, situación que hace que técnica y económicamente no sea factible esta oferta. Se esperan concretar los acuerdos y tomar definiciones sobre el gasoducto próximamente.
"Estamos trabajando en la factibilidad económica y esperemos que hasta el 21 y 22 de este mes podamos tener algún detalle, son 400 kilómetros desde Villamontes, sería por esa ruta hasta un lugar por definir”, explicó. Agregó que si bien se trata de un mercado pequeño, la exportación de gas se trabaja con una proyección de hasta 20 años.
Se prevé que los detalles sean definidos durante el Congreso de Gas y Petróleo que organiza YPFB, para fines de este mes en Santa Cruz. "Estamos trabajando hace un par de meses. Paraguay mostró predisposición para comprar gas licuado de petróleo (GLP), de hacer redes de gas, tener sociedad entre Petropar y YPFB. Pero también surgió una propuesta de abastecimiento de gas natural”, reveló la autoridad. Según Sánchez, en el país vecino hay sectores como el industrial, agropecuario y de generación de energía eléctrica que demanda gas natural.
En este último caso, si bien Paraguay es el mayor productor de energía hidroeléctrica, sus represas están a más de 1.000 kilómetros, situación que hace que técnica y económicamente no sea factible esta oferta. Se esperan concretar los acuerdos y tomar definiciones sobre el gasoducto próximamente.
"Estamos trabajando en la factibilidad económica y esperemos que hasta el 21 y 22 de este mes podamos tener algún detalle, son 400 kilómetros desde Villamontes, sería por esa ruta hasta un lugar por definir”, explicó. Agregó que si bien se trata de un mercado pequeño, la exportación de gas se trabaja con una proyección de hasta 20 años.