Pese a las protestas de juntas vecinales y organizaciones sociales como las centrales obreras departamentales que se registran desde junio hasta la pasada semana contra el incremento del 3% en las tarifas de electricidad, el Gobierno reiteró que no retrocederá en su disposición.
FUENTE: PÁGINA SIETE

Al contrario, autoridades de Órgano Ejecutivo afirman que el efecto será mínimo para la población y que la medida sólo durará seis meses, es decir hasta noviembre. Entre los sectores que se movilizaron están las juntas vecinales de las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Oruro, Trinidad, Potosí y El Alto. Para el 12 de julio, la COB convocó a una marcha de protesta en los nueve departamentos. Ante la convocatoria, los mineros sindicalizados y jubilados de Bolivia anunciaron que se sumarán a las movilizaciones.

En el caso de los trabajadores mineros, indicaron que el alza afecta a los costos de operación de las empresas como Huanuni y Colquiri, que ahora tienen que destinar más dinero para pagar el uso de electricidad en las minas. El pasado 31 de mayo, la Autoridad de Fiscalización (AE) aprobó un aumento del 3% en el costo del servicio eléctrico, para el consumidor final luego de ajustar los costos de generación.

El ministro de Energía, Rafael Alarcón, afirmó que la medida no generará ningún efecto multiplicador, aun si se considera que en mayo de 2014 también hubo un ajuste de 3% y esto no impactó en la economía del país. El Gobierno desplegó una campaña para explicar en asambleas el porqué del alza.