FUENTE: EL DÍA
El Puente Banegas, que es el más largo del país con 1.440 metros, será entregado en septiembre, la obra ayudará a descongestionar el transporte y traerá muchos beneficios a la economía nacional, toda vez que se ahorrará tiempo porque se recorrerá menos kilómetros, además el costo del flete para transportar la carga será más barato.
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la empresa coreana Hyundai Development Company (HDC), en un acto público realizado en la obra, realizaron la unión de las dos superestructuras del puente, del acto participaron transportistas, productores y autoridades del departamento. Transporte pesado aplaude la obra. Óscar Reynolds, vicepresidente del transporte pesado nacional, quien lo denominó una mega obra, indicó que no solo descongestionará el tráfico vehicular, sino que reducirá el costo de operaciones para los transportistas. "Para nosotros es un logro, las cosas buenas hay que felicitarlas, esperemos que en tiempo breve se concluyan los accesos para que la obra esté completa y sea de gran beneficio para todos", dijo el dirigente transportista. Le dará dinamismo al agro.
Por su parte, Marcelo Pantoja, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), manifestó que el beneficio no solo será para el agro, sino para todo el sector industrial, ya que se tendrá un ahorro muy fuerte en el costo de los fletes del transporte de carga, además que se tendrá un ahorro de más de 100 kilómetros para no dar la vuelta por la ciudad.
"Toda la zona va a tener un crecimiento más acelerado, va a haber opciones para otros tipos de cultivos, es un impulso fuerte para todos los sectores", dijo Pantoja. Se trabaja en los accesos. Ademar Rocabado, director regional de la ABC, indicó que esta obra permitirá integrar todo lo que es la Chiquitania, el Beni, para poder pasar directo desde Los Troncos al Puente Banegas, luego a Okinawa y de aquí directamente hasta Guabirá. "Ya no se tendrá que pasar por Cotoca, Santa Cruz, Warnes y Montero, generando demoras en el tráfico de la carga que lleva productos como la soya, girasol y ganado vacuno que viene desde el Beni", aseveró Rocabado, a tiempo de agregar que actualmente la empresa coreana, está construyendo los 200 metros de acceso que está en el contrato y se espera que hasta fines de septiembre estén terminados para poder habilitar el puente. "Para fines de diciembre toda la obra ya estará concluida", afirmó.
El Puente Banegas es un proyecto cuya planificación fue de 35 meses que se cumplen en septiembre, fue financiada por el Eximbank de Corea y tiene dos componentes, uno del Gobierno Nacional que es de $ 41 millones y la Gobernación con $8 millones. El puente más largo del país inicia en la zona de Los Troncos y concluye en Okinawa.
El Puente Banegas, que es el más largo del país con 1.440 metros, será entregado en septiembre, la obra ayudará a descongestionar el transporte y traerá muchos beneficios a la economía nacional, toda vez que se ahorrará tiempo porque se recorrerá menos kilómetros, además el costo del flete para transportar la carga será más barato.
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la empresa coreana Hyundai Development Company (HDC), en un acto público realizado en la obra, realizaron la unión de las dos superestructuras del puente, del acto participaron transportistas, productores y autoridades del departamento. Transporte pesado aplaude la obra. Óscar Reynolds, vicepresidente del transporte pesado nacional, quien lo denominó una mega obra, indicó que no solo descongestionará el tráfico vehicular, sino que reducirá el costo de operaciones para los transportistas. "Para nosotros es un logro, las cosas buenas hay que felicitarlas, esperemos que en tiempo breve se concluyan los accesos para que la obra esté completa y sea de gran beneficio para todos", dijo el dirigente transportista. Le dará dinamismo al agro.
Por su parte, Marcelo Pantoja, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), manifestó que el beneficio no solo será para el agro, sino para todo el sector industrial, ya que se tendrá un ahorro muy fuerte en el costo de los fletes del transporte de carga, además que se tendrá un ahorro de más de 100 kilómetros para no dar la vuelta por la ciudad.
"Toda la zona va a tener un crecimiento más acelerado, va a haber opciones para otros tipos de cultivos, es un impulso fuerte para todos los sectores", dijo Pantoja. Se trabaja en los accesos. Ademar Rocabado, director regional de la ABC, indicó que esta obra permitirá integrar todo lo que es la Chiquitania, el Beni, para poder pasar directo desde Los Troncos al Puente Banegas, luego a Okinawa y de aquí directamente hasta Guabirá. "Ya no se tendrá que pasar por Cotoca, Santa Cruz, Warnes y Montero, generando demoras en el tráfico de la carga que lleva productos como la soya, girasol y ganado vacuno que viene desde el Beni", aseveró Rocabado, a tiempo de agregar que actualmente la empresa coreana, está construyendo los 200 metros de acceso que está en el contrato y se espera que hasta fines de septiembre estén terminados para poder habilitar el puente. "Para fines de diciembre toda la obra ya estará concluida", afirmó.
El Puente Banegas es un proyecto cuya planificación fue de 35 meses que se cumplen en septiembre, fue financiada por el Eximbank de Corea y tiene dos componentes, uno del Gobierno Nacional que es de $ 41 millones y la Gobernación con $8 millones. El puente más largo del país inicia en la zona de Los Troncos y concluye en Okinawa.