Caracas.- Venezuela con el propósito de estimular las exportaciones no tradicionales y generar nuevos ingresos en divisas diferentes a la factura petrolera se ha trazado el objetivo de estimular el comercio con los países que integran Petrocaribe.
Fuente: El Universal‎‎‎‎‎
‎  
En este sentido, los representantes de los Ministerios para Relaciones Exteriores; Economía y Finanzas; Comercio Exterior e Inversión Internacional y la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP, evalúan planes estratégicos para el estímulo del comercio entre los países miembro del Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe.
 
Con este propósito recientemente, representantes del gobierno venezolano visitaron la Secretaría Ejecutiva de Petrocaribe encabezada por Alexander Yánez, para evaluar nuevos planes para el fortalecimiento de la Zona Económica Petrocaribe (ZEP).
 
Por su parte, Alexander Yánez indicó que con el afianzamiento de la Zona Económica Petrocaribe, “Venezuela a través del Motor Exportación, podrá comercializar bienes o servicios que son requeridos actualmente por varios países del Caribe y Centroamérica, garantizando de esta manera, el ingreso de divisas que no provengan de la renta petrolera”.
 
También acordaron la realización de una ruta de trabajo con los equipos técnicos para avanzar en la consolidación de la ZEP y delinear cuanto antes una gran Zona Económica Alba-Petrocaribe.
 
Resaltó la importancia de articularse con la Secretaria del ALBA-TCP, para la conformación de la Zona económica ALBA-Petrocaribe, sobre la base del trabajo que se ha venido desarrollando en ambas Secretarías. “Todo esto, está enmarcado en los mandatos de los Presidentes y Jefes de Gobierno de los países miembro y en los lineamientos del ejecutivo”, reseñó El Mundo.
 
Yánez señaló que “la estrategia debe ser el fortalecimiento de las relaciones comerciales y bilaterales de Venezuela, mediante la negociación de los acuerdos ya suscritos”. Este acercamiento reviste importancia en términos geopolíticos, dado el actual escenario internacional, en el cual El Caribe se ha configurado en una gran zona de paz y desarrollo”.
 
Alexander Yánez indicó que “la Cancillería venezolana avanza en la elaboración de un informe con datos relevantes para ir creando la base teórica que nos permita hacer una propuesta específica al resto de los países Petrocaribe”.
 
Por otra parte, la Secretaría Ejecutiva de Petrocaribe presentó los avances realizados en la conformación de la ZEP, destacando el aspecto social y comercial, específicamente en la celebración de la I Feria Comercial de Petrocaribe realizada en El Salvador en noviembre de 2016; la gira del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Internacional de Venezuela por el Caribe Oriental y la creación de la Cámara de Comercio Binacional Venezuela-El Salvador hace apenas 3 meses.
 
Finalmente, se estableció un cronograma de reuniones semanales entre estos equipos ministeriales que junto a la Secretaría Ejecutiva de Petrocaribe, elaborarán nuevas propuestas comerciales para ser presentadas a los países miembro que están requiriendo insumos y/o servicios entre ellos Venezuela.
 
Petrocaribe es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela. La iniciativa por parte del Gobierno de Venezuela tiene como objetivo una alianza que consiste en que los países caribeños compren el petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial. Esta alianza fue lanzada en junio de 2005 por el expresidente Hugo Chávez.