El aumento es considerado con respecto al mismo mes del 2016.
Fuente: Energía Estratégica


En el presente artículo se reseña el comportamiento de la generación en el MEM en mayo de 2017, haciendo hincapié en la producción de electricidad a través de fuentes renovables. Una columna elaborada por Diego Margulis, especialista en energía. Durante el mes de mayo de 2017, la generación de energía eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) aumentó un 9,8% comparado con abril. Al evaluarla contra mayo de 2016, se verifica una baja de 5,1%, totalizando 10.952 GWh (de acuerdo a datos provisorios de CAMMESA). Esta generación fue realizada principalmente con máquinas térmicas (67%). La hidroelectricidad dio cuenta del 30%, mientras que la nuclear fue el 1,8% del total.

Por primera vez en la historia del país, la generación mediante energías renovables fue superior a la realizada por centrales nucleares (este mes sólo generó la central de Atucha I). Las energías renovables[1] representaron, en mayo de 2017, un 1,8% de la oferta marcando la entrada al período estacional donde la generación limpia suele menguar.

No obstante esto, el porcentaje correspondiente a este año es el mayor para los registros existentes. El porcentaje máximo de la serie ocurrió en noviembre de 2015, cuando se alcanzó el 2,5% de la generación total. Por otro lado, al considerar sólo la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables (y no teniendo en cuenta el porcentaje del total), ésta disminuyó -2,5% contra abril de 2017 pero creció un 18,0% al compararla con mayo de 2016, debido tanto a un mayor aporte hidroeléctrico de centrales con potencia menor a 50 MW como eólico, especialmente en el área patagónica, tal como se comenta a continuación. El año 2017 empezó con un enero de alta generación en los parques eólicos patagónicos, superando la de los 3 años anteriores.

En Febrero esta generación bajó levemente, situación que se mantuvo en el mes de marzo y abril. El mes de mayo de 2017 mostró un generación menor que años anteriores (como 2014 y 2015). Sin embargo, en relación a 2016 marcó un aumento del 37%. Debe recordarse que el año pasado mostró una producción inusitadamente baja en el sur de nuestro país por falta de viento. De esta forma, comparando con el año 2016, en lo que va del presente, la generación es 4% mayor como se puede observar en el gráfico a continuación.