Una segunda medida para frenar el contrabando en la franja limítrofe es el equipamiento de las fuerzas anticontrabando que el Alto Mando militar diseña en coordinación con la Aduana Nacional para tareas de día y noche.
FUENTE: LA RAZÓN

El Gobierno bolivianos obstruirá 11 pasos fronterizos ilegales a través del cavado de zanjas en la frontera con Chile para frenar el contrabando de mercancías hasta julio, según los cálculos del ministro de Defensa, Reymi Ferreira. “Hay 11 de ellos a los que se les va abrir zanjas grandes para evitar el tránsito de camiones aunque son 112 como se ha dicho, pero hay 11 que con apertura de zanjas se va a evitar el uso de ellas como vías de ingreso de mercadería” ilegal, señaló. La autoridad detalló además que una segunda medida para frenar el ilícito en esa franja territorial limítrofe es el equipamiento de las fuerzas anticontrabando que analiza el Alto Mando militar.

De hecho, los castrenses estudiaron el asunto este lunes en su reunión habitual.

Morales pide a la UE que ‘ayude’ para que Chile coopere más en la lucha contra el contrabando El plan de repotenciamiento se diseña “en coordinación estrecha con la Aduana con la que se está trabajando una medida de equipamiento a nuestras unidades de frontera para hacer un trabajo diurno y nocturno de mejor efectividad”, apuntó Ferreira. Palacio Quemado asegura que gran parte del contrabando que ingresa al país proviene de Santiago.

El 15 de mayo, el presidente boliviano Evo Morales aseguró que La Moneda está detrás es la más interesada en inundar el economía nacional para “destrozarla”. El mandatario afirmó que un 70% de ese comercio es chileno, tal como lo había anticipado la presidente de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, en marzo pasado, y que alcanza la cifra de Bs 500 millones. Ante eso, el Gobierno boliviano anunció la creación de un comando estratégico aduanero.