FUENTE: PÁGINA SIETE
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural ha dispuesto una oficina virtual para el registro de empresas en Bolivia con lo que se elimina el pago de una tasa, que ascendía desde 78 a 175 bolivianos, y que entrará en funcionamiento a partir de hoy. "En el marco de la desburocratización de trámites manuales en instituciones estatales estamos instalando una oficia virtual en el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural”, anunció el ministro de esa carteral, Eugenio Rojas. La implementación se realizará en forma paulatina hasta migrar todos los trámites a la oficina virtual.
"Ahora los papeles que se van a pedir son el testimonio de la constitución de la empresa y el testimonio del representante de la empresa”, sostuvo la autoridad durante una entrevista en el programa el Pueblo es Noticia. Ya no es necesaria la presentación del carnet de identidad porque la oficina virtual está interconectada con el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP). En el proceso se controla la homonimia, si otra empresa ya está registrada con el nombre que el usuario quiere utilizar para su emprendimiento.
Por otro lado, informó que dentro de este sistema está el servicio de una gaceta electrónica que permitirá que las empresas dejen de publicar su estructura organizacional, sus objetivos y estatutos de funcionamiento en medio de comunicación impresos a nivel nacional.
Esto significará un ahorro a las empresas que antes tenían que gastar entre 500 y 2.000 bolivianos por estas publicaciones, según explicó Rojas. La tercera implementación es el registro y certificación de las unidades productivas y productos para todas las empresas para que el Estado sepa qué produce y cómo está conformada. Para Rojas es importante saber qué producen las empresas para que el resultado de su actividad no sea confundida con contrabando y gocen de preferencias dadas por el Estado boliviano. Rojas anunció que falta trabajar en la ventanilla única de exportaciones, la cual se estima estará lista hasta fin de año.
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural ha dispuesto una oficina virtual para el registro de empresas en Bolivia con lo que se elimina el pago de una tasa, que ascendía desde 78 a 175 bolivianos, y que entrará en funcionamiento a partir de hoy. "En el marco de la desburocratización de trámites manuales en instituciones estatales estamos instalando una oficia virtual en el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural”, anunció el ministro de esa carteral, Eugenio Rojas. La implementación se realizará en forma paulatina hasta migrar todos los trámites a la oficina virtual.
"Ahora los papeles que se van a pedir son el testimonio de la constitución de la empresa y el testimonio del representante de la empresa”, sostuvo la autoridad durante una entrevista en el programa el Pueblo es Noticia. Ya no es necesaria la presentación del carnet de identidad porque la oficina virtual está interconectada con el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP). En el proceso se controla la homonimia, si otra empresa ya está registrada con el nombre que el usuario quiere utilizar para su emprendimiento.
Por otro lado, informó que dentro de este sistema está el servicio de una gaceta electrónica que permitirá que las empresas dejen de publicar su estructura organizacional, sus objetivos y estatutos de funcionamiento en medio de comunicación impresos a nivel nacional.
Esto significará un ahorro a las empresas que antes tenían que gastar entre 500 y 2.000 bolivianos por estas publicaciones, según explicó Rojas. La tercera implementación es el registro y certificación de las unidades productivas y productos para todas las empresas para que el Estado sepa qué produce y cómo está conformada. Para Rojas es importante saber qué producen las empresas para que el resultado de su actividad no sea confundida con contrabando y gocen de preferencias dadas por el Estado boliviano. Rojas anunció que falta trabajar en la ventanilla única de exportaciones, la cual se estima estará lista hasta fin de año.