Algunas medidas del gobierno de Donald Trump sí han logrado ser cumplidas, principalmente las relacionadas al comercio exterior, afirman economistas.
EL COMERCIO

El presidente Donald Trump, presentó recientemente su proyecto de presupuesto ante el Congreso de EE.UU. Los ejes de su plan se basan en recorte de impuestos, desregulación del sistema financiero y estímulo a las exportaciones. El objetivo de este plan es alcanzar un ritmo de crecimiento anual de 3% en adelante.
 
"La incertidumbre respecto de alcanzar estos objetivos se basa en las dudas en torno a la efectividad de las medidas propuestas (como un recorte de US$ 3,600 millones en programas sociales por 10 años), así como en el hecho que en los últimos 17 años el crecimiento económico
promedio anual de EE.UU. no supera el 2%", afirmó Scotiabank.
 
A través de un informe, elaborado por Katherine Salazar y Mario Guerrero, se destacó que en los primeros 130 días de gestión de la administración Donald Trump algunas medidas sí han logrado ser cumplidas, principalmente las relacionadas al comercio exterior. Estas fueron:
- La renegociación del Tratado de Libre Comercio con Canadá y México (NAFTA) y la salida de Estados Unidos del TPP.
- La creación de una comisión que se encargue de identificar los factores que afectaron a los trabajadores norteamericanos en el comercio exterior.
 
Trump anuncia que empezará a renegociar el NAFTA

Otras iniciativas de la administración Donald Trump, como aquellas relacionadas a temas de salud, impuestos y el muro fronterizo, han sido cumplidas a medias o no se han cumplido, principalmente porque han encontrado objeciones a su aprobación en el Congreso. Entre ellas:
 
-Reducción de impuestos a la clase media y a los negocios, que se encuentra pendiente de aprobación en el Congreso.
- Reemplazar el “Obamacare” por un nuevo sistema de reforma de salud. Aunque en primera instancia no fue aprobado por el Congreso, semanas después fue aprobada por la Cámara de Representantes y ahora queda pendiente la aprobación por parte del Senado -aunque la probabilidad de que ocurra es baja-.
- Cancelar el financiamiento de programas contra el cambio climático de las Naciones Unidas (ONU). (Pendiente de aprobación por el Congreso).
- Cancelar el financiamiento a las “ciudades santuario”, las cuales son aquellas que protegen a los indocumentados. La ley aun debe ser aprobada por el Congreso, además, un juez bloqueó esta iniciativa.
- Financiamiento para la construcción del muro fronterizo con México por US$ 1,600 millones. Si bien el presidente Trump firmó una orden ejecutiva al respecto aún resta la aprobación de su financiamiento por el Congreso.
 
"En síntesis, el presidente Donald Trump ha logrado implementar algunas medidas que no requieren fiscalización, pero ha tenido problemas con aquellas que requieren la aprobación del Congreso", dijeron.