El dirigente de transporte pesado afirma que los daños podrían ser mayores dependiendo del tipo de mercadería, el uso de contenedores y otras variables.
FUENTE: PÁGINA SIETE

El paro de los trabajadores de la Aduana de Chile dejó, al menos, una pérdida de 11 millones de dólares. Transportistas denuncian que las fronteras del vecino país con Argentina y Perú están expeditas. "En realidad son tres actores que deben hacer su pronunciamiento respecto a las pérdidas que se están generando.

Son grandes cantidades de dinero (...) Haciendo un cálculo aproximado es una pérdida de 11 millones de dólares”, declaró el representante del transporte pesado, Gustavo Rivadeneira. Sin embargo, explicó que la cifra tiende a incrementarse en función al tipo de mercadería y el tiempo de uso de los contenedores y otros. "Son varios los factores e índices que se deben considerar para realmente llegar a un número exacto de la pérdida que está atravesando nuestro país y el comercio exterior”, agregó. Estos perjuicios comenzaron a registrarse el miércoles pasado cuando los trabajadores de la Aduana chilena iniciaron un paro general e indefinido. De esta forma, todo el comercio exterior boliviano se ve afectado.

Rivadeneira denunció que el paro sólo afecta a Bolivia y no así al comercio que tiene Chile con Argentina o Perú. "Nosotros consideramos que es una agresión económica a nuestras importaciones y exportaciones. Vemos en el lado de Argentina no hay ningún paro, en la frontera con el Perú esta todo normal, el tráfico es normal. Lo hacen (el bloqueo) sólo con el lado boliviano y es agredir a nuestro país y por eso, basta de discursos, hay que tomar acciones”, dijo. El sábado, decenas de camiones lograron pasar la frontera pero aun queda un millar varado.

El reclamo boliviano

Queja El Gobierno boliviano expresó su "enérgica protesta" por el paro aduanero en Chile y urgió a La Moneda resolver ese conflicto, que afecta el tránsito del comercio ultramarino de Bolivia.

Comunicado "El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa nuevamente su más enérgica protesta por la flagrante vulneración del derecho de Bolivia al más amplio y libre tránsito por territorio y puertos chilenos", dice el documento.