CORREO DEL SUR
Cerca de 3.000 indígenas y comunarios tarijeños culminaron ayer en la Capital chapaca la "Gran Marcha, paso a paso por la dignidad”, mediante la que se oponen a la exploración y explotación petrolera impulsada por YPFB en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Bolivia-Tariquía.
Cerca de 3.000 indígenas y comunarios tarijeños culminaron ayer en la Capital chapaca la "Gran Marcha, paso a paso por la dignidad”, mediante la que se oponen a la exploración y explotación petrolera impulsada por YPFB en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Bolivia-Tariquía.
"Nuestra marcha es por la defensa de la vida, de fuentes de agua, de la flora y fauna del pueblo de Tariquía", dijo el ex dirigente nacional de los indígenas Marcial Fabricano.
La reserva ecológica de Tariquía tiene 246.870 hectáreas y abarca las provincias de Arce, O'Connor, Gran Chaco y Avilés.
La superficie comprometida por contratos petroleros y áreas reservadas es de 136.277 hectáreas, lo que representa 55 por ciento de la reserva de Tariquía, según datos el Centro de Documentación de Informaciones Bolivia (CEDIB).
Por su parte, el Gobierno criticó la protesta. "La marcha fue organizada y financiada por activistas ambientales y el Comité Cívico de Tarija, porque rechazan trabajos de exploración en San Telmo y Astillero", dijo el Ministerio de Hidrocarburos.