El Gobierno espera un gesto de la Casa Blanca para destrabar las exportaciones de ese combustible, que en 2016 representaron ingresos por más de u$s 1350 millones
Fuente: Cronista
   
Obtener un guiño político del gobierno de Estados Unidos para reactivar las exportaciones argentinas de biodiésel, paralizadas desde marzo pasado, constituye una de las principales apuestas de la visita oficial que el presidente Mauricio Macri iniciará mañana a ese país y que tendrá como punto culmine el primer encuentro bilateral con su par norteamericano, Donald Trump, en la Casa Blanca el próximo jueves.
 
Si bien el conflicto por la suspensión de las ventas argentinas de biodiésel a Estados Unidos, al igual que el caso de los limones, no forma parte de la agenda oficial del encuentro con Trump, en la administración macrista se entusiasman con la posibilidad de que la profundización del diálogo entre los dos mandatarios consolide un terreno favorable para destrabar ambas negociaciones. "No hay una expectativa de solución concreta, pero si creemos que este viaje va a ser una gran oportunidad para intentar acercar posiciones en varios temas", indicaron voceros de la Casa Rosada en referencia directa a la polémica por las exportaciones de biodiésel.
 
Justamente la visita de Macri se producirá apenas unos días antes del 8 de mayo, cuando la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos prevé comunicar una decisión preliminar sobre la investigación iniciada contra la Argentina por supuesta competencia desleal y dumping, una denuncia promovida en marzo pasado por un grupo de empresas estadounidenses productoras de biodiésel, situación que motivó la suspensión de las exportaciones argentinas a ese país. Desde el Ejecutivo sostienen que la demanda "es totalmente infundada", que "no cuenta con evidencias y sus argumentos ya fueron rechazados por tribunales internacionales, como la OMC", y se muestran optimistas sobre la posibilidad de hacerse de algún "gesto político importante" como resultado del diálogo directo de Macri con Trump.
 
El freno a las ventas de biodiésel a Estados Unidos es clave para las autoridades argentinas ya que se trata del primer producto exportable a ese país. En 2016 las exportaciones argentinas de ese combustible reflejaron un incremento de 195% respecto al año anterior, lo que representó ingresos por alrededor de u$s 1.350 millones.
 
También el ministro de Producción, Francisco Cabrera, que acompañará al jefe de Estado en su visita a territorio norteamericano, podría mantener un encuentro bilateral con Wilbur Ross, el secretario de Comercio de Trump, para analizar varios temas de la relación comercial, entre ellos la inquietud por la polémica por el biodiésel.
 
Una preocupación similar por el tema deslizaron desde la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham). "No lo visualizamos como un tema presidencial", señaló el director ejecutivo de Amcham Argentina, Alejandro Díaz, respecto a la conversación Macri-Trump, aunque advirtió que para la entidad se trata de una cuestión "preocupante" por su envergadura e impacto en el comercio bilateral. Además, Díaz remarcó sus coincidencias con los argumentos sostenidos por el gobierno argentino para rechazar la denuncia sobre un supuesto caso de dumping en las exportaciones de ese combustible a Estados Unidos.