El viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, participó del encuentro e informó que se hizo notar a la dirigencia cobista que el pliego tiene argumentos utilizados en el neoliberalismo para evitar incrementos salariales importantes
FUENTE: LA RAZÓN

Las delegaciones del Gobierno y de la Central Obrera Boliviana (COB) retomaron este martes las negociaciones en la mesa Económica sin llegar a acuerdos y en medio de posiciones contrapuestas sobre la inclinación o no a argumentos neoliberales para evitar mayores incrementos salariales.

La comisión volverá a reunirse el jueves para conciliar criterios sobre temas como el alza salarial. El viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, participó del encuentro y explicó que se hizo notar a la delegación cobista, encabezada por el dirigente Guido Mitma, que el pliego presentado contiene varios aspectos vinculados con los argumentos neoliberales del pasado para no concretar incrementos salariales. “Por ejemplo, el documento de la COB cuestiona el incremento de los ingresos porque aumentarían las importaciones en clara línea a lo que significa el argumento de los neoliberales.

Antes del 2005 utilizaban ese argumento precisamente para que no se puedan otorgar mayores incrementos salariales”, sostuvo. Mitma respondió que ninguno de los argumentos de las demandas laborales está relacionada con prácticas neoliberales. “Quiero llegar a manifestar que el neoliberalismo de ninguna manera está con la Central Obrera Boliviana”, insistió.

El ente matriz de los trabajadores planteó una canasta familiar de Bs 8.300 como base para discutir el incremento salarial. El ministro de Economía, Luis Arce, cuestionó en varias oportunidades la metodología de cálculo. Durán recordó que la política salarial de la administración del presidente Evo Morales establece incrementos por encima de la inflación.