La situación de la producción de cítricos en el departamento de La Paz y de manera particular en la región de Alto Beni, está siendo amenazada por la presencia de la leprosis de los cítricos
FUENTE: LA RAZÓN

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través de la Dirección Nacional de Asistencia Técnica del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal INIAF – La Paz, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y la unidad de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Municipal de Palos Blancos capacitó a 320 productores y productoras sobre el manejo de plagas y enfermedades en cítricos. José Hipólito Cossio de la Unidad de Asistencia Técnica del Iniaf -La Paz, explicó que en cumplimiento al plan de emergencia Fitosanitaria por la presencia de plagas y enfermedades en los cítricos se organizó el Taller, teórico y práctico, " Control del agente causal la arañuela de la Leprosis en los cítricos” en las comunidades de Mejillones, Brecha H, Brecha I, Luz Porvenir y el distrito de Popoy del Municipio de Palos Blancos para que las familias productoras de cítricos tengan la capacidad de prevenir y controlar posibles brotes de plagas. “El objetivo del taller es para que las y los productores, además de los promotores de cítricos, adopten capacidades técnicas y operativas para el control y prevención de la Leprosis en los cultivos de cítricos, por ello se transfirió conocimientos sobre las plagas y enfermedades mediante la capacitación y visita a los campos de producción”, señaló Cossio.

Antecedentes La situación de la producción de cítricos en el departamento de La Paz y de manera particular en la región de Alto Beni, está siendo amenazada por la presencia de la leprosis de los cítricos, que pudiera afectar aproximadamente 7500 ha de cítricos, en los Municipios de Palos Blancos y Alto Beni. Esta plaga ha sido detectada en el Municipio de Palos Blancos, comunidad de Luz Porvenir, la misma que se fue dispersando por el vector (arañuela) a las comunidades adyacentes de Brecha I, Mejillones y Brecha H del distrito Popoy. Razón por la que el Gobierno a través de la Dirección Nacional de Asistencia Técnica del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal INIAF – La Paz en coordinación con SENASAG y el municipio de Palo Blancos lleva una campaña exhastiva de control y prevención de los posibles brotes de plagas.