Precios. Hay un ralentización en la economía del país, la gente está reorganizando sus gastos y está consumiendo menos que antes, dice un analista.
FUENTE: EL DÍA

En el primer trimestre del año, Bolivia registró una inflación acumulada de 0,48%, siendo esta la más baja desde el 2010. Recordemos que en el 2016 en el mismo periodo la inflación acumulada fue de 1,13%, en 2015 llegó a 0,81% y en 2014 se situaba en 1,23%. El reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual fue de 0,01 por ciento en marzo, con respecto a febrero. Ven una economía ralentizada. Germán Molina, analista económico, indicó que el bajo porcentaje de la inflación se debe a que el país está sufriendo un ralentización en su economía, por lo que explicó diversos factores como ser la contracción de la demanda interna de los productos y servicios, por lo que la variación de precios no será tan relevante para el mes de abril.

"Las expectativas de las personas han bajado, como no hubo segundo aguinaldo el año pasado, ellos están pensando en que deben reprogramar sus gastos, tienen que ser más moderados", dijo el analista a tiempo de agregar que no es tan beneficioso que caigan los precios porque hay que pagar a los productores y crear incentivos para incrementar la producción.

"No podemos hablar de una recesión económica, lo que hay es una declinación de los precios, esto se explica porque hay un menor dinamismo, Brasil nos compra menos y nuestros productos no son tan competitivos respecto a otros y la industria nacional está siendo desplazada", explicó. Por su parte Óscar Heredia analista económico, ve una inflación controlada, en relación a febrero que fue de 0,38% debido a la fiesta de carnaval.

Según el economista, la estabilidad de precios de los productos se mantuvo por la política económica que plantea el gobierno, y pese a los embates de los factores climáticos adversos que afectaron a varias regiones del país, además de la presión inflacionaria de países vecinos que devaluaron su moneda.

El Gobierno ha proyectado una inflación de 5,03% para todo el 2017. Comerciantes con ventas bajas. Freddy Vega, dirigente gremial de la feria Barrio Lindo, indicó que las ventas se han reducido en al menos un 50%, el comercio está menos dinámico, sobre todo en los tres primeros meses que va del año, por lo que suponen que la situación económica en los hogares se ha puesto difícil y esto repercute en ellos como comerciantes.

"Esta situación nos hace suponer que hay menos dinero circulando, ya no se vende como antes, los comerciantes están optando por vender sus productos a precio de costo sin obtener ganancias, la situación está muy difícil para todos", expresó Vega. Por su parte, Ángela Velasco, comerciante del mercado La Ramada, manifestó que no conviene comprar productos de fuera toda vez que tienen que pagar un costo de importación que no recuperan por la baja venta que hay en estos momentos. "Nosotros traemos electrodomésticos, ahora hemos optado por vender solo con pedidos, porque si importamos en cantidad los productos se quedan por meses y al pasar el tiempo estos se desvalorizan y los que salimos perdiendo somos los comerciantes", dijo Velasco.