Así lo afirmó el presidente Nicolás Maduro, durante el acto de condecoración del embajador de dicha nación, Jamal Ibrahim Mohammed Nasef, quien vuelve a su país después de dos años de desempeño diplomático en territorio nacional.
EL UNIVERSAL

Caracas.-  La disposición de Venezuela de continuar trabajando junto Arabia Saudita, para mantener la estabilización del mercado energético mundial, entre 10 y 20 años, manifestó este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro.
 
Durante el acto de condecoración, por su trabajo diplomático, del embajador saliente de ese país, Jamal Ibrahim Mohammed Nasef, el Mandatario aseguró que ya se habla entre los países OPEP y los que no forman parte del grupo, de la necesidad de prorrogar el recorte de cuotas, pautado actualmente hasta junio, durante seis meses más, afirmó.
 
En relación a esto, los precios internacionales del petróleo siguieron ayer su tendencia alcista, completando así la tercera jornada consecutiva de impulso. En este sentido, el indicador Brent, para entrega en mayo, cerró en el mercado de futuros de Londres en 52,96 dólares, 1,03 % más que al término de la sesión del miércoles.
 
El West Texas Intermediate (WTI), referencia para el crudo nacional, se apegó a la tendencia, y su barril ganó 79 centavos, por lo que se ubicó en $50,31 en la jornada desarrollada en la Bolsa Mercantil de Nueva York este jueves.
 
Aprecian los analistas que este panorama es resultado del “declive en la producción en Libia e Irak, así como por los recortes que continúan vigentes en las extracciones de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)”, señalan.
 
El presidente Maduro condecoró  al diplomático saudí con la Orden Francisco de Miranda en su Primera Clase, reconocimiento que también otorgó al presidente ejecutivo saliente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) Luis Enrique García Rodríguez, quien será sustituido por el economista  Luis Carranza, luego de haber desempeñado el cargo durante 25 años.
 
En el sector gasífero, se adelantó ayer en Puerto España la instalación de la Comisión de Coordinación Conjunta que monitoreará las negociaciones de exportación de gas a Trinidad y Tobago. Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la empresa trinitaria National Gas Company (NGC) y Shell, son los actores principales del acuerdo que se suscribió el 15 de marzo en Caracas, y comprende la construcción, operación y mantenimiento de un gasoducto desde Campo Dragón, ubicado en el estado Sucre, hasta el campo Hibiscus en Trinidad y Tobago.
 
Al culminar las obras de infraestructura, se iniciará el suministro de gas natural al mercado doméstico trinitario y a una planta gasífera de la isla, desde allí se comercializará internacionalmente