FUENTE: JORNADA
"Fruto de un seguimiento de inteligencia, se tiene un contenedor que esperamos abrir este lunes con un fiscal, por cuanto han sido adulterados los precintos y se ha ofrecido 5 mil dólares para que se lo deje pasar, en cuanto le dio encuentro las patrullas del UCA, que son civiles", explicó. Sin embargo, este es solo uno de los 8 motorizados que fueron decomisados en las últimas horas en distintos sectores del país, ante las alertas provenientes de Chile sobre el ingreso de camiones con mercancía ilegal.
Denunció que se tuvo un decomiso importante de un camión con 600 fardos de ropa usada al igual que otro con mercancía variada, entre los principales. Otro hecho ocurrido, en las últimas horas, es el allanamiento de una fábrica de hielo en la ciudad de Tarija, donde se encontró pescado ingresado al país sin cumplir los requisitos sanitarios. "Llama la atención que se ha logrado hacer un allanamiento en una fábrica de hielo, donde se ha encontrado 40 cajones con pescado, que no ha sido certificado por el Senasag", precisó Ardaya. Otro operativo destacado fue el decomiso de cinco vehículos indocumentados en Cosapa, lugar donde se causó destrozos en una patrulla de control. "Cosapa se vuelve una población muy agresiva, por cuanto ahí identificamos 5 vehículos indocumentados y en contrapartida se secuestró una vagoneta de la Aduana, misma que luego la recuperamos pero con bastantes daños", lamentó. Consultada sobre el por qué se están dando más decomisos, Ardaya manifestó que se está "apretando especialmente en la zona de occidente y de hecho se refleja en buenos resultados y una recaudación que está batiendo récord, como el caso de Tambo Quemado, donde se incrementó en un 60% respecto a la gestión antererior, lo propio en Pisiga y otras fronteras". En una evaluación del primer bimestre 2017, Ardaya indicó que son más de 100 los camiones de mercancía con contrabando que la Aduana incautó en toda Bolivia.
Preocupación La Presidente de Aduan también expresó su preocupación por cuanto contó que "recuérdese que se hizo en Cochabamba un allanamiento con 42 camiones (...de contrabando), extrañamente el fiscal y en este caso el vocal ha logrado que esta persona (detenida) solo deposite 100 mil bolivianos como garantía, considerando que (los tributos omitidos) ya habrían sobrepasado las 200 mil Unidades de Fomento a la Vivienda (UFVs)", añadió. Sobre indocumentados, Ardaya hizo conocer también que la Aduana Nacional junto a la Agencia Nacional de Hidrocarburos viene realizando un operativo conjunto para detectar vehículos sin B-Sisa e indocumentados en distintos puntos del país. "El viernes salimos con la ANH en una estrategia conjunta de ambas instituciones, a través de radares, estamos saliendo porque estamos detectando que no tiene el B-Sisa, se para y verifica el estado del vehículo, si es un vehículo chuto, remarcado o robado", precisó.
"Entre el sábado y ayer domingo los controles están sobre Santa Cruz, cerca de las 18 provincias, respetando un compromiso con los municipios y con inteligencia que verifica el tema", agregó. Medidas Respecto a la movilización de gremiales anunciada para las próximas horas por la presión de la Administración Aduanera, Ardaya señaló que su institución no está de acuerdo por cuanto se ha facilitado el comercio formal. "Parece que estamos afectando a comerciantes que están manejando este tema y van contra la administración en el sentido de los controles", acotó. En relación al otro anuncio de bloqueo al puente internacional de Yacuiba por los bagalleros, subrayó que "el tema tiene que ver con los controles que estamos generando ahí, justamente por el comercio informal, esta vez atacando el contrabando hormiga".
"Fruto de un seguimiento de inteligencia, se tiene un contenedor que esperamos abrir este lunes con un fiscal, por cuanto han sido adulterados los precintos y se ha ofrecido 5 mil dólares para que se lo deje pasar, en cuanto le dio encuentro las patrullas del UCA, que son civiles", explicó. Sin embargo, este es solo uno de los 8 motorizados que fueron decomisados en las últimas horas en distintos sectores del país, ante las alertas provenientes de Chile sobre el ingreso de camiones con mercancía ilegal.
Denunció que se tuvo un decomiso importante de un camión con 600 fardos de ropa usada al igual que otro con mercancía variada, entre los principales. Otro hecho ocurrido, en las últimas horas, es el allanamiento de una fábrica de hielo en la ciudad de Tarija, donde se encontró pescado ingresado al país sin cumplir los requisitos sanitarios. "Llama la atención que se ha logrado hacer un allanamiento en una fábrica de hielo, donde se ha encontrado 40 cajones con pescado, que no ha sido certificado por el Senasag", precisó Ardaya. Otro operativo destacado fue el decomiso de cinco vehículos indocumentados en Cosapa, lugar donde se causó destrozos en una patrulla de control. "Cosapa se vuelve una población muy agresiva, por cuanto ahí identificamos 5 vehículos indocumentados y en contrapartida se secuestró una vagoneta de la Aduana, misma que luego la recuperamos pero con bastantes daños", lamentó. Consultada sobre el por qué se están dando más decomisos, Ardaya manifestó que se está "apretando especialmente en la zona de occidente y de hecho se refleja en buenos resultados y una recaudación que está batiendo récord, como el caso de Tambo Quemado, donde se incrementó en un 60% respecto a la gestión antererior, lo propio en Pisiga y otras fronteras". En una evaluación del primer bimestre 2017, Ardaya indicó que son más de 100 los camiones de mercancía con contrabando que la Aduana incautó en toda Bolivia.
Preocupación La Presidente de Aduan también expresó su preocupación por cuanto contó que "recuérdese que se hizo en Cochabamba un allanamiento con 42 camiones (...de contrabando), extrañamente el fiscal y en este caso el vocal ha logrado que esta persona (detenida) solo deposite 100 mil bolivianos como garantía, considerando que (los tributos omitidos) ya habrían sobrepasado las 200 mil Unidades de Fomento a la Vivienda (UFVs)", añadió. Sobre indocumentados, Ardaya hizo conocer también que la Aduana Nacional junto a la Agencia Nacional de Hidrocarburos viene realizando un operativo conjunto para detectar vehículos sin B-Sisa e indocumentados en distintos puntos del país. "El viernes salimos con la ANH en una estrategia conjunta de ambas instituciones, a través de radares, estamos saliendo porque estamos detectando que no tiene el B-Sisa, se para y verifica el estado del vehículo, si es un vehículo chuto, remarcado o robado", precisó.
"Entre el sábado y ayer domingo los controles están sobre Santa Cruz, cerca de las 18 provincias, respetando un compromiso con los municipios y con inteligencia que verifica el tema", agregó. Medidas Respecto a la movilización de gremiales anunciada para las próximas horas por la presión de la Administración Aduanera, Ardaya señaló que su institución no está de acuerdo por cuanto se ha facilitado el comercio formal. "Parece que estamos afectando a comerciantes que están manejando este tema y van contra la administración en el sentido de los controles", acotó. En relación al otro anuncio de bloqueo al puente internacional de Yacuiba por los bagalleros, subrayó que "el tema tiene que ver con los controles que estamos generando ahí, justamente por el comercio informal, esta vez atacando el contrabando hormiga".