Desde el Comité Cívico de Chuquisaca explicaron que el paro arrancará en las primeras horas de este martes con bloqueos de calles por parte del transporte sindicalizado y libre
FUENTE: EL DEBER

Chuquisaca confirma paro de 24 horas para este martes en demanda de una explicación del Gobierno sobre el estudio del megacampo Incahuasi que otorga el 100% de las regalías a Santa Cruz, la compra la clínica Los Ángeles para para caja de salud, demandas que debían ser escuchadas por tres ministros hasta el pasado viernes pero ante la ausencia de consolida el paro. Freddy Montero, presidente del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca), dijo que la medida extrema es asumida ante la desatención por parte del Gobierno a las demandas presentadas.

“Nuestro paro cívico está confirmado y se llevará adelante por dignidad de los chuquisaqueños”, señaló Montero, en una conferencia de prensa. La Codeinca, a través de un comunicado público, señala que aguardaron hasta el viernes 10 de marzo a los ministros de Hidrocarburos, Salud y Desarrollo Rural, y al presidente de la estatal petrolera YPFB, y ante su inasistencia a las negociaciones decidieron activar el paro cívico de 24 horas.

“En consecuencia, el acatamiento de todos los sectores de la población sucrense y chuquisaqueña en general debe ser disciplinario. Se instruye a todas las directivas de federaciones, sindicatos, organizaciones sociales y profesionales hacerse presentes en la plaza 25 de mayo para organizar la primera medida de presión”, indica el comunicado. Desde la Confederación de Empresarios Privados de Chuquisaca y trabajadores de la Gobernación anunciaron que no acatarán el paro cívico convocado por los cívicos. Este lunes, el presidente Evo Morales lamentó que Chuquisaca se resista a aceptar el estudio técnico que presentó YPFB, que señala que el 100% del reservorio de gas está en territorio de Santa Cruz.