EL MUNDO
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó ayer que a fin de mes revelarán los nombres de las dos empresas que se llevarán el 80% de la urea de la planta de Bulo Bulo. “Estamos en la evaluación final de las propuestas, van a ser una empresa brasileña y una argentina, las propuestas han sido mejores de las que esperábamos”, expresó Achá al referirse a los clientes del fertilizante boliviano.
Se prevé que el importante anuncio y más detalles sobre el precio al que se venderá la urea lo haga el presidente Evo Morales junto al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
El presidente de YPFB indicó que se viene cumpliendo a cabalidad el cronograma de trabajo establecido, es ese sentido que en mayo se entregue la planta y se empiece a producir urea ya con características exportables. Abril prácticamente será una etapa para probar los equipos a su máxima capacidad de producción y ver si pudiese existir alguna falla. En el caso de la venta a Brasil, será por el municipio de Puerto Suárez, para ello ya se compró vagones y se cuenta con la logística para el traslado hasta la zona fronteriza.
Según YPFB, la factoría producirá 1.200 toneladas métricas día (TMD) de amoniaco, que es el insumo para producir 2.100 toneladas métricas día (TMD) de urea. El consumo actual de urea en Bolivia alcanza a 19.000 toneladas métricas año. El uso de la urea como fertilizante permite obtener mejores rendimientos de toda clase de cultivos.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó ayer que a fin de mes revelarán los nombres de las dos empresas que se llevarán el 80% de la urea de la planta de Bulo Bulo. “Estamos en la evaluación final de las propuestas, van a ser una empresa brasileña y una argentina, las propuestas han sido mejores de las que esperábamos”, expresó Achá al referirse a los clientes del fertilizante boliviano.
Se prevé que el importante anuncio y más detalles sobre el precio al que se venderá la urea lo haga el presidente Evo Morales junto al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
El presidente de YPFB indicó que se viene cumpliendo a cabalidad el cronograma de trabajo establecido, es ese sentido que en mayo se entregue la planta y se empiece a producir urea ya con características exportables. Abril prácticamente será una etapa para probar los equipos a su máxima capacidad de producción y ver si pudiese existir alguna falla. En el caso de la venta a Brasil, será por el municipio de Puerto Suárez, para ello ya se compró vagones y se cuenta con la logística para el traslado hasta la zona fronteriza.
Según YPFB, la factoría producirá 1.200 toneladas métricas día (TMD) de amoniaco, que es el insumo para producir 2.100 toneladas métricas día (TMD) de urea. El consumo actual de urea en Bolivia alcanza a 19.000 toneladas métricas año. El uso de la urea como fertilizante permite obtener mejores rendimientos de toda clase de cultivos.