EL DIA
En la acción de amparo constitucional que presentó el gobierno departamental de Chuquisaca para dejar sin efecto el pago de regalías a Santa Cruz por el campo gasífero Incahuasi, no dio curso, por lo que el departamento cruceño seguirá percibiendo estos recursos, hecho que dejó con un mal sabor a los chuquisaqueños. "El gobierno departamental de Chuquisaca tenía tres objetivos, el primero dejar sin efecto el estudio sobre Incahuasi que determinó que el 100% pertenece a Santa Cruz, el segundo que se deje de pagar regalías a Santa Cruz, y la tercera pretensión era que no se realice un nuevo estudio hasta que hipotéticamente los límites sean definidos oficialmente, ninguna de estas tres fueron aceptadas por el tribunal de amparo de Sucre", explicó Vladimir Peña, secretario de la Gobernación de Santa Cruz.
En la acción de amparo constitucional que presentó el gobierno departamental de Chuquisaca para dejar sin efecto el pago de regalías a Santa Cruz por el campo gasífero Incahuasi, no dio curso, por lo que el departamento cruceño seguirá percibiendo estos recursos, hecho que dejó con un mal sabor a los chuquisaqueños. "El gobierno departamental de Chuquisaca tenía tres objetivos, el primero dejar sin efecto el estudio sobre Incahuasi que determinó que el 100% pertenece a Santa Cruz, el segundo que se deje de pagar regalías a Santa Cruz, y la tercera pretensión era que no se realice un nuevo estudio hasta que hipotéticamente los límites sean definidos oficialmente, ninguna de estas tres fueron aceptadas por el tribunal de amparo de Sucre", explicó Vladimir Peña, secretario de la Gobernación de Santa Cruz.
En 30 días YPFB debe presentar un informe. De acuerdo a las declaraciones del juez Wilfredo Núñez, constituido en Tribunal de Garantías, determinó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), vulneró el derecho al debido proceso al proporcionar límites referenciales para el estudio que otorgó a Santa Cruz el 100% de la propiedad del campo Incahuasi, por lo que determinó que Yacimientos en el plazo de 30 días debe presentar un informe que convalide y complemente el primer estudio realizado de la ubicación del pozo. En ese sentido, la Gobernación de Santa Cruz, acudirá al Tribunal Constitucional Plurinacional para impugnar la realización de un nuevo estudio de convalidación, toda vez que no existe un justificativo para que se lo realice. "Esto no modifica la cuestión de fondo, porque ya se ha hecho un estudio en base a la normativa boliviana que establece cuál es el procedimiento cuando hay dudas razonables sobre un campo gasífero que traspasa los límites departamentales", dijo Vladimir Peña.
Chuquisaca aún guarda esperanzas. Freddy Montero, presidente cívico de Chuquisaca, manifestó que la determinación del juez de hacer un estudio que respalde el primero, es un gran avance para este departamento, toda vez que es una esperanza para que en un mediano plazo las regalías puedan ser compartidas entre ambas regiones. Por su parte Fernando Cuéllar, presidente cívico de Santa Cruz, pidió a YPFB dar cumplimiento a la resolución porque no hay más que discutir en tema de límites.
Regina Ortiz Flores