Bolivia solicitó a la Corte que declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe y en un tiempo determinado un acuerdo que le devuelva su acceso soberano al océano Pacífico.
(Redacción central / Cambio).- El presidente Evo Morales emprenderá hoy un viaje rumbo a La Haya, Holanda, donde se reunirá el 14 y 15 de febrero con el equipo jurídico nacional e internacional para realizar la última revisión de la réplica sobre la demanda marítima.
 
“Mañana (por hoy) vamos a viajar a Holanda, vamos a seguir a Italia, acompañado por los ministros, para ver temas de la demanda marítima con el hermano Eduardo Rodríguez, nuestro agente ante La Haya, embajador ante Holanda”, indicó Morales durante un acto en la comunidad de Sevaruyo, municipio de Quillacas, Oruro.
 
De acuerdo con la agenda difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la reunión del equipo nacional y extranjero, dirigida por el Presidente, iniciará el martes 14 de febrero, cuando se conmemoren los 138 años de la invasión chilena al puerto boliviano de Antofagasta, en 1879, continuará el miércoles, aunque algunos ministros ya se encuentran en La Haya para avanzar hoy en el trabajo.
 
Morales anticipó el viernes que participarán en la reunión el canciller Fernando Huanacuni, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, el ministro de Justicia y Transparencia, Héctor Arce Zaconeta, el ministro de la Presidencia, René Martínez, y el procurador general del Estado, Pablo Menacho, además de los juristas internacionales, equipo que comanda el Agente.
 
El ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, quien viajó el sábado a La Haya, dijo que el trabajo será técnico y de cierre final de los últimos puntos pendientes y pequeños ajustes a la réplica que está totalmente concluida y que debe ser entregada en la Corte Internacional de justicia (CIJ) hasta antes del 21 de marzo.
 
“Vamos a aguardar la llegada del Presidente e intercambiaremos criterios en jornadas amplias y vamos a informarle sobre el contenido”, indicó Arce.
 
En tanto, el presidente del Senado, José Alberto Gonzales, indicó ayer que en la reunión “se va a hacer una última revisión de ese documento, que es la réplica de Bolivia”.
 
Dijo que con la entrega del escrito será la primera vez que Bolivia responda de “manera directa a los argumentos chilenos”, incluidos en la contramemoria presentada el 13 de julio de 2016 luego del fracaso de su excepción preliminar con la cual objetó la competencia del tribunal.
Dijo que la reunión coincide con la invasión al puerto de Antofagasta, una “fecha histórica y triste para los bolivianos”.
 
Una vez que Bolivia presente su documento, el Gobierno de Chile, que es representado por su agente Claudio Grosman, deberá preparar su respuesta, la dúplica, la cual la debe entregar al tribunal antes del 21 de septiembre de este año, luego de ello se ingresará a la etapa oral del proceso y después se conocerá el fallo sobre el diferendo.
 
Bolivia solicitó a la Corte que declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe y en un tiempo determinado un acuerdo que le devuelva su acceso soberano al océano Pacífico.