Fuente: Portafolio
De acuerdo con la información del Gobierno se contempla la construcción de la planta de regasificación del Pacífico. Esta tendrá 400 MPCD (millones de pies cúbicos por día), con una capacidad de almacenamiento de 170.000 metros cúbicos y estará ubicada en el municipio de Buenaventura en el Valle del Cauca. Se espera que su entrada en operación se dé en el 2021.
De otro lado, está contemplada la construcción del gasoducto que conduce de Buenaventura a Yumbo. Este tendrá una longitud aproximada de 102 kilómetros, será de 30 pulgadas de diámetro y tendrá una capacidad de 450 MPCD. En el 2021 entraría en funcionamiento.
Esta establecido además, que se construirá un bidireccional entre Yumbo y Mariquita. En este se realizará la disposición de cuatro nuevas estaciones de compresión (El Cerrito, Tuluá, Zarzal y Manizales) y también se realizará el aumento de la potencia de la estación de Padua hasta los 40.000 caballos de fuerza.
Otra de las infraestructuras previstas es un loop de diez pulgadas en el ducto entre Mariquita y Gualanday el cual tendría una longitud aproximada de 150 kilómetros.
Así mismo, el plan de obras incluye dos bidireccionales. El primero estaría ubicado entre Barrancabermeja y Ballena, el cual se conectará con el gasoducto que comunica Ballena con Cartagena, obra que entraría en operación en el 2020.
Un segundo bidireccional estaría ubicado entre Barranquilla y Ballena y conectaría con el gasoducto de este municipio a Barrancabermeja.
Finalmente, en el cronograma está prevista la instalación de una estación de compresión, la cual se estableció que debe tener una potencia mínima de 500 caballos de fuerza.
Reservas de gas en Colombia y el mundo
Una mirada a la evolución histórica de las reservas probadas de gas natural mundial, señala que durante el periodo comprendido entre 1980 y el 2014, las reservas probadas crecieron a una tasa de 1,42% promedio año, pasando de 2.527 terapies cúbicos (TPC) a 6.605 TPC.
De este volumen, aproximadamente el 80% se localiza en 10 países. Si bien tales reservas han aumentado, lo han hecho a una tasa cada vez menor.
La región de Medio Oriente dispone del mayor volumen de reservas probadas con 2.818 TPC y una participación del 42,7% de las reservas a nivel mundial. Le sigue en su orden la región de Europa y Euroasia con un volumen de 2.049 TPC. El tercer lugar es ocupado por la región de Asia-Pacífico que cuenta con 539 TPC, luego Norte América con 429 TPC y la región de Sudamérica, con un volumen de reservas probadas de 270,6 TPC.
Las reservas totales de gas natural a diciembre 31 de 2014, según la información suministrada por la ANH, en total alcanzaron los 5.915 giga pies cúbicos (GPC). Las reservas probadas sumaron un volumen de 4.759 GPC, las reservas probables llegaron a 866 GPC y las posibles fueron de 290 GPC.
En el último quinquenio el país ha reclasificado reservas, originando un nivel de incorporación neto de reservas de gas natural con registros negativos, exceptuando el año 2012, en el cual se incrementaron en 6% las reservas con respecto al año 2011.