EL DIA
Después que la semana pasada se confirmara un brote de gripe aviar en Chile, las autoridades sanitarias de Bolivia decidieron cerrar la frontera a las importaciones de diferentes productos avícolas del vecino país, con el fin de precautelar la salud de la población y la producción avícola nacional.
Se detuvo un cargamento con carne de pavo. Mauricio Ordóñez, director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), informó que a través de la resolución 005/2017 se estableció el cierre a las importaciones de aves, huevos, productos y subproductos de origen avícola provenientes de Chile y así mantener el estatus sanitario de país libre de influenza aviar que tiene actualmente Bolivia.
"El 5 de enero nos llegó el reporte del SAG de Chile. Por eso se está reforzando los controles en pasos internacionales como aeropuertos, transporte de carga, vehículos para precautelar que no ingrese la enfermedad que podría poner en riesgo la producción nacional. En tal sentido se tiene retenido un cargamento de nueve toneladas de carne de pavo que estaba ingresando al país, no va a ingresar y estamos haciendo las gestiones para que vuelva al Estado chileno", afirmó Ordóñez.
El cargamento de carne de pavo fue retenido y en caso de que las autoridades chilenas no quieran hacerse cargo de la mercadería, el Senasag anunció su destrucción.
En 2016 se importó desde Chile un total de 226 toneladas de carne y productos avícolas, de los cuales 188 toneladas eran de pavo congelado con menudencias y 38 toneladas de pasta de pollo congelado. Este año solo se tenía solicitud para la internación de las nueve toneladas de carne de pavo antes mencionada.
Brote surgió del contacto con aves silvestres. En tanto, Javier Suárez, presidente del Comité Veterinario Permanente del Conosur (CVP), informó que el brote de influenza aviar en el vecino país se originó por el contacto entre aves silvestres y aves de producción, toda vez que las primeras han migrado de hemisferio escapando del invierno. "Desde el 2013 han sucedido los casos a nivel mundial, entonces teníamos la preocupación de que en cualquier momento podría ocurrir en nuestro continente. Por eso hemos implementado medidas de contingencia, en Bolivia el año pasado se hizo un muestreo en 16.300 aves en más de 745 granjas y todas salieron negativos, la misma situación se dio en los demás países", dijo Suárez.
En caso de que ingrese
Generaría pérdidas millonarias
Generaría pérdidas millonarias
Gremio. Rodolfo Tonelli, presidente de la Asociación de Avicultores (ADA), indicó que se está activando el plan de control establecido entre los productores y el Senasag, para precautelar la seguridad en la producción nacional. También señaló que si esta enfermedad ingresa generaría pérdidas millonarias para el sector porque obligaría al Gobierno a tomar medidas radicales. "Esperemos que con estas medidas no pase nada, si llegara a entrar ya no sería un problema de los productores y el Senasag, sino del supremo gobierno, tenemos que apostar que las autoridades chilenas puedan combatirla", dijo.