Por las conocidas limitaciones de combustibles propios de nuestro país, en el pasado fue muy atractivo para Chile optar por la alternativa de importar gas natural desde Argentina.
Fuente: Carta Abierta ‎ ‎ ‎

El cual, además de ser económicamente competitivo, contribuía fuertemente a reducir la contaminación ambiental de las zonas donde era utilizado como combustible en reemplazo del Carbón, el Fuel Oil o el Diésel . Para optar a la importación del gas natural desde el vecino país, se realizaron grandes inversiones que incluyeron la construcción de cuatro gasoductos transnacionales (Gasoducto del Pacífico S.A., Gas Andes S.A., Gasoducto NorAndino S.A. y Gas Atacama S.A.) y de varias centrales de ciclo combinado para la generación de energía, lo que en definitiva, dejó a Chile y su industria sujeto a la dependencia del gas natural argentino.

En consideración de lo anterior y dado que la Región del Biobío cuenta con una red completamente operacional y un gasoducto que actualmente se encuentra casi sin uso, por ello el principal objetivo del proyecto Biobío Genera esa través del suministro de gas natural, entregar energía limpia, competitiva y confiable a Chile, comenzando por reemplazar el uso de diésel y Fuel Oil por parte de las industrias de esta zona del país. Se estima que el proyecto contribuirá con importantes beneficios ambientales que incluyen el mejoramiento de los estándares de calidad del aire y una mayor competitividad del sector industrial del Biobío. El regreso del gas natural a la Región permitirá no sólo el desarrollo del sector industrial, sino que sin duda también favorecerá el desarrollo del comercio y del turismo lo que implica un aumento importante en la actividad económica de la Región y sus alrededores.