FUENTE: LOS TIEMPOS
El gerente de la estatal a cargo, Univida, Roberto Ewel, manifestó que no sabía lo que ocurría en Cochabamba y dijo que creyó que ya funcionaban los 200 puntos de venta anunciados para el pasado lunes. Alrededor de 20 personas hacían fila en cada uno de los cuatro puntos de venta del Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT) 2017, habilitados en el centro de la ciudad, principalmente en la plaza Colón y en El Prado, “Me han indicado que no hay personal específico para esto (la venta del SOAT), no han entrenado gente (…) vengo de la zona norte, fui a Trojes, no hay en ningún lado, éste es el único punto de venta”, afirmó Guadalupe Linares, una de las usuarias que hacía fila en la plaza Colón. Otro usuario, Juan Carlos Herrera, manifestó que esto no sucedió en años anteriores. “Nada, no avanza esta fila”, protestó mientras esperaba.
En ese mismo punto de venta, los usuarios denunciaron que el lunes la atención se cerró a las 17:00 porque faltaban formularios para la venta del SOAT. Ayer por la mañana abrió a partir de las 10:00 cuando debió abrir a las 08:30. “Ésta es la primera vez, en los anteriores (años) mal que bien habían por todo lado puntos, uno podía comprar en su lugar ¿Pero ahora? Por eso le digo, en la zona norte no hay”, agregó por su parte, Linares. “Ya deberían haber más (puntos de venta) déjeme ver, yo pensé que ya habían abierto más puntos, déjeme ver qué ha pasado”, indicó en contacto telefónico el gerente de UNIVida, Roberto Ewel. Éste es el primer año que la estatal se hace cargo de la venta del seguro que, también por primera vez, es electrónico, usa dos tipos de tecnología y estará disponible en Internet.
Estaba previsto que el lunes se habiliten 200 puntos de venta en la ciudad, pero se conoció que por falta de oferentes se postergó hasta mañana. En Cochabamba sólo se habilitaron nueve puntos de venta del SOAT. Los usuarios del transporte público y privado deben contar con el SOAT hasta el 31 de diciembre porque desde el 1 de enero Tránsito de la Policía realizará los controles de la roseta en diferentes puntos de la ciudad. Desde la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), informaron que esa entidad sólo exige que la empresa a cargo de la venta del seguro cumpla con “características generales” y la logística corresponde directamente a UNIVida.
UNIVida proyectó vender 1,8 millones rosetas a nivel nacional y para cumplir esta meta informó que se habilitarían 5.000 puntos de venta en todo el país. Se prevé que para vehículos particulares habrá 936 mil rosetas; para los públicos 504 mil, y para motocicletas habrá 360 mil. PUNTOS DE VENTA Los nueve puntos de venta del SOAT están ubicados en las oficinas de UNIVida en la avenida Ramón Rivero, en la terminal de buses, plaza Colón (frente a Globos), Av. Ballivián y calle Oruro, Av. Oblitas, plaza principal Quillacollo, plaza principal Punata y en la plaza principal de Sacaba. El nuevo SOAT tiene los colores de la bandera y tiene un incremento de Bs 7 para vehículos privados.
El gerente de la estatal a cargo, Univida, Roberto Ewel, manifestó que no sabía lo que ocurría en Cochabamba y dijo que creyó que ya funcionaban los 200 puntos de venta anunciados para el pasado lunes. Alrededor de 20 personas hacían fila en cada uno de los cuatro puntos de venta del Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT) 2017, habilitados en el centro de la ciudad, principalmente en la plaza Colón y en El Prado, “Me han indicado que no hay personal específico para esto (la venta del SOAT), no han entrenado gente (…) vengo de la zona norte, fui a Trojes, no hay en ningún lado, éste es el único punto de venta”, afirmó Guadalupe Linares, una de las usuarias que hacía fila en la plaza Colón. Otro usuario, Juan Carlos Herrera, manifestó que esto no sucedió en años anteriores. “Nada, no avanza esta fila”, protestó mientras esperaba.
En ese mismo punto de venta, los usuarios denunciaron que el lunes la atención se cerró a las 17:00 porque faltaban formularios para la venta del SOAT. Ayer por la mañana abrió a partir de las 10:00 cuando debió abrir a las 08:30. “Ésta es la primera vez, en los anteriores (años) mal que bien habían por todo lado puntos, uno podía comprar en su lugar ¿Pero ahora? Por eso le digo, en la zona norte no hay”, agregó por su parte, Linares. “Ya deberían haber más (puntos de venta) déjeme ver, yo pensé que ya habían abierto más puntos, déjeme ver qué ha pasado”, indicó en contacto telefónico el gerente de UNIVida, Roberto Ewel. Éste es el primer año que la estatal se hace cargo de la venta del seguro que, también por primera vez, es electrónico, usa dos tipos de tecnología y estará disponible en Internet.
Estaba previsto que el lunes se habiliten 200 puntos de venta en la ciudad, pero se conoció que por falta de oferentes se postergó hasta mañana. En Cochabamba sólo se habilitaron nueve puntos de venta del SOAT. Los usuarios del transporte público y privado deben contar con el SOAT hasta el 31 de diciembre porque desde el 1 de enero Tránsito de la Policía realizará los controles de la roseta en diferentes puntos de la ciudad. Desde la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), informaron que esa entidad sólo exige que la empresa a cargo de la venta del seguro cumpla con “características generales” y la logística corresponde directamente a UNIVida.
UNIVida proyectó vender 1,8 millones rosetas a nivel nacional y para cumplir esta meta informó que se habilitarían 5.000 puntos de venta en todo el país. Se prevé que para vehículos particulares habrá 936 mil rosetas; para los públicos 504 mil, y para motocicletas habrá 360 mil. PUNTOS DE VENTA Los nueve puntos de venta del SOAT están ubicados en las oficinas de UNIVida en la avenida Ramón Rivero, en la terminal de buses, plaza Colón (frente a Globos), Av. Ballivián y calle Oruro, Av. Oblitas, plaza principal Quillacollo, plaza principal Punata y en la plaza principal de Sacaba. El nuevo SOAT tiene los colores de la bandera y tiene un incremento de Bs 7 para vehículos privados.