FUENTE: JORNADA
En conferencia conjunta con la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, el responsable del SIN explicó que las clausuras se registraron porque esas entidades no tenían autorización de la entidad reguladora para operar, no estaban registradas en la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa) ni tenían Número de Identificación Tributaria. "Impuestos Nacionales ha tomado las acciones que corresponde en un trabajo coordinado que se hizo a partir del seguimiento de este tipo de actividades, Impuestos Nacionales hizo la clausura de la empresa Pay Diamond y otras, como la empresa Two Bitcoin, Seven Oportunnity de Sucre, Inversiones Pay Diamond, Global Clube y Líderes sin Límite", dijo. Cazón precisó que las clausuras se concretaron en cumplimiento a la Resolución Normativa de Directorio RND 10-0031-16 que establece "la sanción por omisión de inscripción en los Registros Tributarios es la clausura inmediata del establecimiento hasta que regularice su inscripción".
En ese sentido. Cazón remarcó que esas entidades no existen jurídicamente, por lo que pidió a la población no dejarse sorprender con ese tipo de actividades que captar dinero o inversiones de manera ilegal. Denuncia penal La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentó ante el Ministerio Público una denuncia penal contra la empresa Pay Diamond, por el delito de intermediación financiera sin autorización o licencia de funcionamiento, se confirmó ayer. "Hay que aclarar que este tipo de negocios no cuenta con autorización de ninguna de las instituciones del Estado, es en este sentido que no tiene autorización para realizar ningún tipo de captación, inversión o de colocación de este tipo de recursos", informó la directora de la ASFI, Ivette Espinoza. Recordó que en agosto de 2016, la ASFI advirtió sobre la captación de dinero del público a nombre de Pay Diamond, sin autorización para realizar esa actividad. Espinoza aseguró que la ASFI centró sus acciones para alertar a la opinión pública sobre la ilegalidad de esas operaciones bajo el esquema denominado "estafa piramidal".
El lunes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) clausuró 13 sucursales de Pay Diamond y otras organizaciones piramidales como Two Bitcoin, Seven Oportunnity, Inversiones Pay Diamond, Global Clube y Líderes sin Límite. Las actividades de intermediación financiera, la prestación de servicios financieros y cualquier otra actividad relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión del ahorro, son de interés público y solo pueden ser ejercidas previa autorización del Estado, advirtió la ASFI.
En conferencia conjunta con la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, el responsable del SIN explicó que las clausuras se registraron porque esas entidades no tenían autorización de la entidad reguladora para operar, no estaban registradas en la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa) ni tenían Número de Identificación Tributaria. "Impuestos Nacionales ha tomado las acciones que corresponde en un trabajo coordinado que se hizo a partir del seguimiento de este tipo de actividades, Impuestos Nacionales hizo la clausura de la empresa Pay Diamond y otras, como la empresa Two Bitcoin, Seven Oportunnity de Sucre, Inversiones Pay Diamond, Global Clube y Líderes sin Límite", dijo. Cazón precisó que las clausuras se concretaron en cumplimiento a la Resolución Normativa de Directorio RND 10-0031-16 que establece "la sanción por omisión de inscripción en los Registros Tributarios es la clausura inmediata del establecimiento hasta que regularice su inscripción".
En ese sentido. Cazón remarcó que esas entidades no existen jurídicamente, por lo que pidió a la población no dejarse sorprender con ese tipo de actividades que captar dinero o inversiones de manera ilegal. Denuncia penal La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentó ante el Ministerio Público una denuncia penal contra la empresa Pay Diamond, por el delito de intermediación financiera sin autorización o licencia de funcionamiento, se confirmó ayer. "Hay que aclarar que este tipo de negocios no cuenta con autorización de ninguna de las instituciones del Estado, es en este sentido que no tiene autorización para realizar ningún tipo de captación, inversión o de colocación de este tipo de recursos", informó la directora de la ASFI, Ivette Espinoza. Recordó que en agosto de 2016, la ASFI advirtió sobre la captación de dinero del público a nombre de Pay Diamond, sin autorización para realizar esa actividad. Espinoza aseguró que la ASFI centró sus acciones para alertar a la opinión pública sobre la ilegalidad de esas operaciones bajo el esquema denominado "estafa piramidal".
El lunes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) clausuró 13 sucursales de Pay Diamond y otras organizaciones piramidales como Two Bitcoin, Seven Oportunnity, Inversiones Pay Diamond, Global Clube y Líderes sin Límite. Las actividades de intermediación financiera, la prestación de servicios financieros y cualquier otra actividad relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión del ahorro, son de interés público y solo pueden ser ejercidas previa autorización del Estado, advirtió la ASFI.