Fuente: ABC
Wiens comentó que es lamentable que las negociaciones referentes a la revisión del Anexo C estén paralizadas, teniendo en cuenta que ellos desde el Congreso habían impulsado la iniciativa, hecho que motivó luego a la Cancillería a iniciar las conversaciones, que después quedaron empantanadas mientras la deuda crece sideralmente y la República Argentina no paga su cuenta.
Recordó que el Gobierno paraguayo tomó la posición de no permitir ninguna obra hasta que no se termine la revisión de la deuda y se defina cómo están las cuentas. Pero en los últimos tiempos tampoco se ve un esfuerzo para seguir adelante, enfatizó. “Yo creo que la Argentina es la que debe plata al Paraguay y no como algunos dicen que Paraguay le debe a Argentina o que le debemos plata a Yacyretá, ya que, si haciendo los análisis, la cantidad de energía utilizada todos estos años ha sido más del 90% del lado argentino. Eso hay que compatibilizar con los números de Yacyretá, y ese trabajo no es impulsado por Argentina.
Lamentablemente, sigue pasando el tiempo mientras se sigue acumulando la deuda”, expresó a ABC Color el legislador. Seguidamente dijo que es horroroso que Yacyretá siga siendo un botín para ubicación de cupos políticos, para condicionar los votos a favor de la reelección. “Es lamentable que se sigan utilizando espacios que tendrían que ser para profesionales, técnicos, como cupos políticos para conseguir favores”, denunció.
Por otro lado, Wiens afirmó que “el tiempo avanza y en el Congreso incluso se está conformando una comisión especial integrada por técnicos para ir trabajando ya todo lo que tenga que ver con la renegociación de Itaipú para el 2023, que es otro gran desafío, mientras tanto en Yacyretá ya venció y no se progresa”. “Vamos perdiendo autoridad moral para pedir cosas, Argentina está desesperada por su crisis energética, necesita urgentemente más energía y Paraguay, a través de la ANDE, está construyendo la Línea de 500 kV para poder retirar la mitad de la energía que produce Yacyretá.
Esto es un paso importante”, refirió Wiens. Los números están ocultos El 27 de marzo de 2014 caducó el plazo de 40 años que establece el numeral IX del Anexo C para la revisión por ambas altas partes contratantes de las Bases Financieras y de Prestación de los Servicios de Electricidad. Pero el grado de amortización de las deudas que contrajo la EBY, así como los números de sus ingresos genuinos, siguen ocultos.
Wiens comentó que es lamentable que las negociaciones referentes a la revisión del Anexo C estén paralizadas, teniendo en cuenta que ellos desde el Congreso habían impulsado la iniciativa, hecho que motivó luego a la Cancillería a iniciar las conversaciones, que después quedaron empantanadas mientras la deuda crece sideralmente y la República Argentina no paga su cuenta.
Recordó que el Gobierno paraguayo tomó la posición de no permitir ninguna obra hasta que no se termine la revisión de la deuda y se defina cómo están las cuentas. Pero en los últimos tiempos tampoco se ve un esfuerzo para seguir adelante, enfatizó. “Yo creo que la Argentina es la que debe plata al Paraguay y no como algunos dicen que Paraguay le debe a Argentina o que le debemos plata a Yacyretá, ya que, si haciendo los análisis, la cantidad de energía utilizada todos estos años ha sido más del 90% del lado argentino. Eso hay que compatibilizar con los números de Yacyretá, y ese trabajo no es impulsado por Argentina.
Lamentablemente, sigue pasando el tiempo mientras se sigue acumulando la deuda”, expresó a ABC Color el legislador. Seguidamente dijo que es horroroso que Yacyretá siga siendo un botín para ubicación de cupos políticos, para condicionar los votos a favor de la reelección. “Es lamentable que se sigan utilizando espacios que tendrían que ser para profesionales, técnicos, como cupos políticos para conseguir favores”, denunció.
Por otro lado, Wiens afirmó que “el tiempo avanza y en el Congreso incluso se está conformando una comisión especial integrada por técnicos para ir trabajando ya todo lo que tenga que ver con la renegociación de Itaipú para el 2023, que es otro gran desafío, mientras tanto en Yacyretá ya venció y no se progresa”. “Vamos perdiendo autoridad moral para pedir cosas, Argentina está desesperada por su crisis energética, necesita urgentemente más energía y Paraguay, a través de la ANDE, está construyendo la Línea de 500 kV para poder retirar la mitad de la energía que produce Yacyretá.
Esto es un paso importante”, refirió Wiens. Los números están ocultos El 27 de marzo de 2014 caducó el plazo de 40 años que establece el numeral IX del Anexo C para la revisión por ambas altas partes contratantes de las Bases Financieras y de Prestación de los Servicios de Electricidad. Pero el grado de amortización de las deudas que contrajo la EBY, así como los números de sus ingresos genuinos, siguen ocultos.