Así surge de un informe judicial del concurso que se tramita en esta Ciudad. Delicada y sospechosa situación.
Fuente: Clarín

Según el contador Humberto Trigo, al 31 de octubre Oil tenía un pasivo de $ 10. 957. 430. 577 contra un activo de $ 11. 163. 713. 214. Según el informe, la firma que le compró a Petrobras durante el kirchnerismo 340 estaciones de servicio y su refinería de San Lorenzo, mejoró sus activos en $ 75 millones de setiembre a octubre en los rubros “inversiones” y “bienes de cambio y otros créditos”. Fuentes judiciales dijeron que ello obedece al hecho de que al estar en concurso de acreedores, la firma evita pagar intereses.

El síndico señaló que “el incremento en el rubro Inversiones permanentes surge por las transferencias accionarias a favor de Oil Combustibles S. A. por acuerdos de refinanciación. Dichos acuerdos fueron rubricados con empresas deudoras pertenecientes a INDALO, de fecha 11/3/16, los mismos se han llevado a cabo sin dar cumplimiento a lo previsto por el artículo 16 de la ley de concursos y quiebras, respecto de la previa autorización judicial, con audiencia de síndico y comité de control”, añadió Trigo. Por ello, el síndico aconsejó “reveer y reformular el presente estado de situación patrimonial hasta tanto el juez de la causa se expida respecto de la capitalización de marras”.

El concurso fue abierto por el juez chubutense Gustavo Toquier, quien afronta ahora pedidos de juicio político. El 11 de marzo el Grupo Indalo anunció la escisión de sus empresas entre las que permanecerían bajo la órbita de Cristóbal López y las que quedarían bajo la égida de su socio Fabián de Sousa. La AFIP denunció que se trataba de una “insolvencia fiscal fraudulenta” para evitar pagar la deuda de $ 8 mil millones acumulada durante el kirchnerismo a través de planes excepcionales de pago jamás cumplidos.

La hipótesis del Gobierno es que el grupo encabezado por López y De Sousa financió la adquisición de medios de comunicación durante el kirchnerismo con el dinero que Oil no derivó al Fisco como agente de retención del Impuesto a la Transferencia de Combustibles. El concurso de acreedores de Oil se tramita ahora ante la Justicia Nacional en lo Comercial con asiento en la Capital Federal por decisión de la Corte Suprema. La AFIP logró demostrar que la firma tenía radicada su sede social en Buenos Aires y no en Comodoro Rivadavia. El juez porteño Héctor Hugo Vitale declaró la nulidad de la apertura del concurso y casi todos sus actos posteriores.