Fuente: Efecto Cocuyo
Desde que se alcanzó el pico de producción en 1998, el rendimiento ha caído 30.43% hasta la fecha: de 3.1 millones de barriles diarios a un promedio de 2.156.750 en el 2016.
Al cierre de octubre de 2016, la producción ha caído en 11.10% con respecto a diciembre del año pasado; es decir, 258.000 barriles menos que lo reportado en enero. Así lo dio a conocer la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mediante el informe mensual sobre la producción de crudo.
Según fuentes secundarias de la OPEP, la producción venezolana habría disminuido de 2.325.000 a comienzos de año, a 2.067.000 barriles diarios al término de octubre. Estos datos contradicen los presentados por Pdvsa, que ubica el rendimiento del país en 2.316.000 barriles.
El ministro de Petróleo, Eulogio del Pino, anunció la firma de contratos el pasado 4 de noviembre con dos empresas mixtas del sector por 1.448 millones de dólares, lo cual aumentaría la productividad de PetroDelta, empresa en convenio con la estatal Pdvsa, de 420 mil a 855 mil barriles diarios.
A la falta de producción se unió la baja de los precios del crudo, los cuales pasaron de un promedio de 90 dólares en el 2014 a 35 dólares en los primeros diez meses de 2016.
Ante esta situación, el presidente Nicolás Maduro realizó una “gira petrolera” entre el 20 y 25 de octubre por Arabia Saudita, Azerbaiyán, Irán y Catar en búsqueda de “rescatar el fortalecimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y la estabilización de los precios del crudo“.
Tres semanas después, el valor del petróleo ha caído 5.56 dólares: de $43.03 a $37.46 por barril de crudo.